JD Vance llegó a Israel en medio de un frágil alto el fuego y tensiones crecientes en Gaza

El vicepresidente de Estados Unidos busca reforzar la tregua impulsada por Washington entre Israel y Hamas. Su visita ocurre tras nuevos enfrentamientos y acusaciones cruzadas que amenazan con romper el cese de hostilidades.

JD Vance busca sostener el alto el fuego en Gaza

El vicepresidente estadounidense JD Vance aterrizó este martes en Israel en una visita clave para sostener el frágil alto el fuego en la Franja de Gaza, mediado por Washington y amenazado por nuevos enfrentamientos. Durante su llegada al aeropuerto Ben Gurión, fue recibido por los asesores de la Casa Blanca Steve Witkoff y Jared Kushner, quienes permanecen en la región para supervisar el cumplimiento de la hoja de ruta acordada con Israel, Hamas, Egipto y Qatar.

Acompañado por su esposa, Usha, Vance recorrió un centro de cooperación civil-militar considerado estratégico por Estados Unidos para mantener la estabilidad. "El frágil alto el fuego está mejor de lo que esperaba", declaró el vicepresidente al arribar.

Un contexto cargado de tensión y acusaciones cruzadas

La visita se produce después de un fin de semana marcado por nuevos combates en el sur de Gaza, que dejaron dos soldados israelíes muertos y decenas de víctimas palestinas. Israel acusa a Hamas de violar la tregua al cruzar la "línea amarilla", mientras el grupo islamista denuncia bombardeos sobre zonas civiles.

En medio del clima de tensión, el presidente Donald Trump advirtió a Hamas desde su red social Truth Social: "Si continúa actuando mal, el fin será rápido, furioso y brutal". Fuentes del Pentágono, sin embargo, descartaron cualquier plan de intervención militar directa.

Washington busca equilibrar presión política y contención militar

La administración Trump intenta consolidar su rol como garante del proceso de paz, presionando a Israel para que respete las cláusulas humanitarias, al tiempo que mantiene la amenaza de una respuesta coordinada si la tregua se rompe. La misión de Vance busca reforzar ese delicado equilibrio: apoyo diplomático y prudencia militar.

Sin desplegar tropas propias, Estados Unidos se apoya en Egipto, Qatar e Indonesia, países clave en la mediación y en el flujo de ayuda humanitaria.

Rehenes, cuerpos y la frágil tregua humanitaria

Uno de los puntos más delicados del acuerdo es el intercambio de rehenes y cuerpos. Israel confirmó la identificación del sargento mayor Tal Haimi y espera recuperar los restos de otros 15 rehenes. Hamas, por su parte, anunció la entrega de dos cuerpos adicionales y acusó a Israel de malos tratos hacia prisioneros palestinos fallecidos, denuncias que el Servicio de Prisiones israelí negó categóricamente.

El Comité Internacional de la Cruz Roja facilitó la transferencia de 15 cuerpos palestinos hacia Gaza, aunque autoridades sanitarias locales denunciaron signos de tortura y pidieron una investigación internacional.

Egipto y Qatar, claves para mantener la paz

Nuevos incidentes en la zona de Rafah volvieron a poner en riesgo la tregua. Egipto y Qatar, garantes del acuerdo, expresaron su preocupación por los incumplimientos y pidieron respeto al cese de fuego.

Mientras tanto, la ONU y el Programa Mundial de Alimentos aceleran la entrega de suministros, refugios y medicinas antes del invierno, en un intento por aliviar una crisis humanitaria que continúa siendo crítica en Gaza.

Esta nota habla de: