¿Qué presidente argentino vetó más leyes y dónde se ubica Milei?

En apenas un año y medio de gestión, Javier Milei acumula cinco vetos a leyes aprobadas por el Congreso.

El reciente veto del presidente Javier Milei a las leyes que otorgaban aumentos a las jubilaciones, reinstalaban la moratoria previsional y declaraban la emergencia en discapacidad, reavivó el conflicto con el Congreso. Es el segundo rechazo presidencial a medidas previsionales en lo que va de su mandato. Con estas decisiones, el mandatario ya acumula cinco vetos desde diciembre de 2023 y se consolida entre los jefes de Estado que más recurrieron a esta facultad presidencial desde 1983.

¿Qué lugar ocupa Milei entre los presidentes democráticos?

Según un informe elaborado a partir de datos de la Dirección de Información Parlamentaria y el sitio Chequeado, Milei promedia 3 vetos anuales, lo que ya lo ubica por encima de Mauricio Macri y cerca de Alberto Fernández. A este ritmo, si continúa gobernando hasta 2027, podría superar ampliamente a varios de sus antecesores.

Ranking de vetos presidenciales por promedio anual desde 1983:

PresidentePromedio de vetos por año
Eduardo Duhalde26,4
Fernando de la Rúa23,0
Carlos Menem18,5
Raúl Alfonsín8,9
Néstor Kirchner8,7
Alberto Fernández3,3
Javier Milei3,0
Cristina Fernández2,6
Mauricio Macri2,0

En términos absolutos, el récord lo mantiene Carlos Menem, con 195 vetos en 10 años de gobierno, seguido por Raúl Alfonsín (49) y Fernando de la Rúa (46).

 Sin embargo, si se considera el promedio anual, el liderazgo lo tiene Eduardo Duhalde, quien en apenas un año y medio al frente del Ejecutivo vetó 26 leyes, en medio de una profunda crisis institucional y económica.

¿Qué implica el veto presidencial?

El veto es una facultad constitucional del presidente para frenar una ley sancionada por el Congreso. Sin embargo, el Congreso puede insistir con la ley original si reúne dos tercios de los votos en ambas Cámaras, algo que la oposición buscará lograr en las próximas semanas. En este caso, el oficialismo trabaja para impedir que se alcance ese número en Diputados, donde los márgenes son más estrechos que en el Senado.

Las leyes vetadas por Milei: jubilaciones y discapacidad

El último paquete de vetos incluyó tres iniciativas votadas por amplia mayoría en el Senado:

Aumento del 7,2% a las jubilaciones y un bono previsional que pasaba de $70.000 a $110.000.

Recomposición de la moratoria previsional, vencida desde marzo, que permitía acceder a la jubilación a mayores sin los 30 años de aportes.

Emergencia en discapacidad, que garantizaba fondos hasta 2027 para prestadores, reactivaba pensiones y aumentaba los salarios en talleres protegidos, congelados en $28.000 desde 2023.

El Ejecutivo justificó los vetos por su compromiso con el "déficit cero" y consideró que las medidas eran "fiscales y financieramente irresponsables". Sin embargo, organizaciones sociales, sindicatos y gran parte de la oposición lo acusan de usar el veto como un arma sistemática para bloquear la voluntad del Congreso.