Javier Milei gastó $996 millones y US$1,6 millones en viajes al exterior durante su primer año
Según un informe oficial presentado en Diputados, el presidente realizó más de 20 viajes internacionales. El uso de vuelos privados generó fuertes críticas de la oposición.
Un informe oficial presentado por la Jefatura de Gabinete ante la Cámara de Diputados reveló que el presidente Javier Milei destinó $996 millones y US$1.599.747 a vuelos y hospedajes durante sus viajes internacionales entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024. Según el Gobierno, todas las visitas tuvieron carácter oficial, pero la oposición insiste en que algunas actividades fueron de índole privada, como la presentación de su libro en España.
La mayoría de los viajes se hicieron en aviones de la flota presidencial, aunque también se registraron cinco vuelos privados y seis comerciales (estos últimos descartados por razones de seguridad tras una resolución del Ministerio de Seguridad).
Los destinos y los viajes más costosos
Durante ese período, Milei visitó Estados Unidos, Brasil, Suiza, Italia, Israel, España, El Salvador, República Checa, Alemania, Francia y Chile. Algunos de los destinos más relevantes y costosos fueron:
Nueva York (septiembre 2024): participó de la Asamblea de la ONU y se reunió con líderes mundiales y empresarios. El vuelo privado costó más de $302 millones y el hospedaje superó los $5,7 millones.
Palm Beach (noviembre 2024): asistió a la conferencia conservadora CPAC, se reunió con Donald Trump y otros referentes republicanos. El vuelo costó US$169.000 y el alojamiento $4,1 millones.
Río de Janeiro (noviembre 2024): asistió a la cumbre del G20, donde se encontró con Xi Jinping y Narendra Modi. El costo del traslado fue de $3,3 millones y US$6.778, con hotelería por más de $8,4 millones.
Uno de los viajes más polémicos fue el realizado a Madrid, donde Milei presentó su libro El camino del libertario y participó de un evento del partido de ultraderecha Vox. El traslado costó US$92.354.
Qué dice el informe y quiénes integraron las comitivas
De acuerdo con el informe presentado por el ministro Guillermo Francos, todos los gastos fueron cubiertos con fondos públicos, en particular del SAF 301, correspondiente a la Secretaría General de la Presidencia.
Las comitivas estuvieron integradas por funcionarios del entorno más cercano del presidente: Karina Milei, Luis Caputo, Patricia Bullrich, Gerardo Werthein, Demián Reidel y, en algunos casos, Federico Pinedo.
Desde el Ejecutivo aseguran que los viajes buscaron "posicionar a la Argentina en el mundo", atraer inversiones y fortalecer alianzas estratégicas. Sin embargo, el uso de vuelos privados y los elevados costos generaron fuertes cuestionamientos, sobre todo por parte de sectores opositores que reclaman mayor austeridad en la gestión.