FMI: Estados Unidos transfiere 872 millones a Argentina

El Tesoro de Estados Unidos confirmó la transferencia de más de 870 millones de dólares a la Argentina, destinados a cumplir con un vencimiento ante el FMI. La operación se enmarca en un paquete de apoyo financiero que busca estabilizar el mercado cambiario y mostrar respaldo a la gestión de Javier Milei.

El pasado 15 de octubre, el Tesoro estadounidense concretó la venta de Derechos Especiales de Giro (DEGs) por un total de 872 millones de dólares a la Argentina. Según los reportes oficiales, el país utilizó estos fondos el 7 de noviembre para cancelar un vencimiento de 796 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional.

Esta operación, aunque técnica en su naturaleza, tiene un efecto directo en las finanzas nacionales: permite cumplir con compromisos internacionales sin afectar la liquidez interna.

Qué son los DEGs y cómo impactan en Argentina

Los Derechos Especiales de Giro son la unidad de cuenta del FMI y, en la práctica, representan un respaldo financiero que los países pueden utilizar para operaciones internacionales. En el caso argentino, esta transferencia se vincula con la activación de un swap financiero en dólares, acordado luego de las elecciones, que busca estabilizar el mercado de cambios y reforzar las reservas del Banco Central.

Apoyo de Estados Unidos y contexto cambiario

La venta de DEGs se inscribe dentro de un paquete más amplio de asistencia financiera de Estados Unidos a la Argentina, que incluyó la compra de casi 2.000 millones de dólares en pesos para fortalecer el Mercado Libre de Cambios (MLC) antes de los comicios.

Si bien la operación refleja un respaldo financiero externo en momentos de tensión cambiaria, también contrasta con la incertidumbre sobre la continuidad del rescate de bancos norteamericanos en el país, un elemento que genera expectativa entre analistas y economistas.

Esta nota habla de: