Javier Milei firmó la extradición de Federico "Fred" Machado a Estados Unidos
El empresario rionegrino enfrentará cargos por narcotráfico, lavado de dinero y fraude electrónico en Texas
El presidente Javier Milei oficializó el decreto que permitirá la extradición de Federico "Fred" Machado a Estados Unidos. El empresario, imputado por delitos relacionados con narcotráfico y lavado de dinero, está detenido desde la semana pasada en Viedma y permanece incomunicado mientras se completa el proceso judicial para su traslado.
Machado y su vínculo con la política argentina
La relación de Machado con José Luis Espert generó un escándalo durante la campaña electoral, lo que derivó en la renuncia de Espert a su candidatura a primer diputado por La Libertad Avanza. Entre los motivos que provocaron la polémica se encuentra un contrato por una consultoría de un millón de dólares, de la cual se comprobó la transferencia de 200.000 dólares.
Machado es requerido por el Tribunal de Distrito para el Distrito Este de Texas en una investigación sobre una organización criminal transnacional que operaba con contrabando de drogas y lavado de dinero en distintos países del continente.
Traslado y cargos en Estados Unidos
El martes pasado, la Policía Federal se presentó en la chacra de Machado en las afueras de Viedma, donde cumplía prisión domiciliaria, para iniciar el traslado hacia Buenos Aires y preparar su extradición. La solicitud original había sido presentada el 11 de junio de 2021 por la Embajada de Estados Unidos, tras la orden de detención emitida el 5 de mayo por el juzgado de Texas.
Una vez en territorio estadounidense, Machado enfrentará cinco cargos:
Asociación delictuosa para la posesión con intención de distribuir cinco kilos o más de cocaína.
Asociación delictuosa para la fabricación y distribución de cinco kilos o más de cocaína con intención de importación ilegal a Estados Unidos.
Fabricación y distribución de cocaína con conocimiento y asistencia en el delito de importación ilegal.
Asociación delictuosa para cometer lavado de dinero.
Asociación delictuosa para cometer fraude electrónico.
El proceso marca un hito en la cooperación judicial entre Argentina y Estados Unidos en causas de narcotráfico y crimen transnacional.