Javier Milei expuso en la Universidad de Florida
El presidente se presentó en la institución para compartir su visión y sus ideas en una clase.
En un discurso que combinó ironía, crítica y propuestas, Milei se autodefinió como un "cisne negro", un acontecimiento anómalo que tomó por sorpresa al sistema político y económico.
Ante un auditorio repleto en el Mary Ann Wolfe Theatre, analizó el contexto que lo llevó a la presidencia, señalando a los gobiernos anteriores como responsables de una serie de errores que abrieron el camino para su ascenso al poder.
En un tono provocador, el mandatario expresó que su elección fue el resultado de una "triple carambola", refiriéndose a las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández.
clase magistral del presidente en florida
Durante su exposición, Milei delineó sus diferencias ideológicas con una amplia gama de líderes políticos, desde Lula da Silva hasta Adolf Hitler, pasando por figuras como Pedro Sánchez y Gustavo Petro. Esta postura confrontativa fue parte de un discurso que buscaba marcar un claro contraste entre sus ideas y las de sus adversarios políticos.
El presidente aprovechó la ocasión para cuestionar el papel del Estado en la economía, defendiendo la visión de libre mercado propuesta por Adam Smith y la Escuela Austríaca. Criticó el intervencionismo estatal y abogó por una reducción drástica del mismo, argumentando que un Estado más limitado es el camino hacia una sociedad más próspera.
En particular, Milei apuntó sus críticas hacia el pensamiento de Antonio Gramsci, considerando que sus ideas tuvieron un impacto negativo en el desarrollo económico y social de Argentina. Además, vinculó la influencia de Gramsci con la creación del Foro de San Pablo, un espacio que, según Milei, promovió políticas socialistas en América Latina.