Javier Milei cerró su gira en Estados Unidos con una reunión clave con Benjamín Netanyahu
El presidente argentino finalizó su agenda en Nueva York tras recibir gestos de respaldo del Tesoro estadounidense, el FMI y Donald Trump. El encuentro con el primer ministro israelí fue una de sus últimas actividades antes de regresar al país.
Un cierre con alto perfil internacional
En el último tramo de su visita a Estados Unidos, Javier Milei se reunió este jueves con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en Nueva York. El encuentro comenzó a las 16.45 y se produjo en medio de los cuestionamientos internacionales hacia Israel por el conflicto en la Franja de Gaza. La charla se desarrolló en un clima de cooperación y sirvió para reforzar los lazos entre ambos gobiernos.
Luego de la reunión, Milei tenía previsto asistir a la ceremonia de entrega del Premio de la Organización B'nai B'rith, y mantener encuentros con Donald S. Lauder, presidente del Congreso Mundial Judío, y Claudio Epelman, director del Consejo Judío Latinoamericano.
Respaldo económico y político
El paso de Milei por Nueva York estuvo marcado por una serie de gestos de apoyo internacional. La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, calificó como "muy constructiva" la reunión que mantuvo con el mandatario y aseguró que el organismo respaldará las políticas para "reducir la inflación, fortalecer las reservas y mejorar las perspectivas de crecimiento" en Argentina.
En paralelo, el Tesoro de los Estados Unidos confirmó que negocia una línea swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central y la posibilidad de comprar deuda argentina en el mercado. Estos anuncios fortalecieron la imagen de Milei en los mercados y le dieron un impulso clave en el plano económico.
Regreso al país y desafíos internos
Tras los encuentros en Washington y Nueva York, Milei volverá a la Argentina este viernes por la mañana. Lo acompañan su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; el canciller Gerardo Werthein; el ministro de Defensa, Luis Petri; y el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Pese a los avances en el frente externo, el presidente regresa con una agenda interna desafiante. Según trascendió, Donald Trump le sugirió recomponer los vínculos con los gobernadores y sectores dialoguistas para fortalecer su poder en el Congreso, mientras el oficialismo busca avanzar con las reformas laboral y tributaria y mantener los vetos presidenciales como herramienta de presión política.