Interpol confirmó la fecha de extradición de Fred Machado a Estados Unidos
El empresario argentino acusado de fraude, narcotráfico y lavado de dinero será trasladado a Texas para enfrentar un juicio federal.
La Interpol confirmó que el empresario Federico "Fred" Machado, acusado de narcotráfico, fraude electrónico y lavado de activos, será extraditado a Estados Unidos el próximo 5 de noviembre. El traslado se realizará desde Ezeiza en un vuelo de línea, bajo custodia de agentes estadounidenses.
Machado permanece detenido desde abril de 2021, cuando la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) lo arrestó en Neuquén a pedido de la justicia norteamericana. En 2022, el Juzgado Federal N°2 de esa provincia autorizó su extradición, y el 7 de octubre pasado, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó la decisión.
Será juzgado en Texas por fraude, narcotráfico y lavado de dinero
De acuerdo con el expediente, Machado enfrentará en Texas cuatro cargos principales: asociación ilícita, narcotráfico, fraude electrónico y lavado de dinero. Su socia, Debra Lynn Mercer-Erwin, ya fue condenada en 2024 a 16 años de prisión por su participación en la causa "USA v. Mercer-Erwin et al."
Según la investigación, Mercer-Erwin administraba el fideicomiso Aircraft Guarantee Corp, que habría sido utilizado para ocultar operaciones de estafa y contrabando de cocaína, simuladas como compraventa de aeronaves.
La extradición se concretará al límite del plazo legal establecido por la Ley 24.767, que otorga 30 días al país requirente para realizar el traslado una vez aprobado. Si el proceso no se cumple en tiempo y forma, Machado podría haber recuperado la libertad.
El caso de Fred Machado también genera ruido político. Según distintas investigaciones periodísticas, el empresario habría financiado parte de la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019 y aportado 200.000 dólares en 2020.
En los últimos días surgieron versiones que también lo relacionan con Lácteos Vidal, empresa que habría contribuido con 215 millones de pesos a la campaña de Patricia Bullrich en 2023.
El Ministerio de Seguridad tenía conocimiento de la causa desde 2021. Incluso, Bullrich reconoció en una entrevista que el Departamento de Seguridad de EE.UU. (Homeland Security) había advertido a la Argentina sobre las actividades de Machado, lo que derivó en un informe de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal y en una investigación aún en curso a cargo del juez Martínez de Giorgi.