Interna en LLA: detienen a periodista libertario y Milei celebra el arresto en redes

Ricardo Bustos, precandidato a diputado en Chubut, fue detenido tras una denuncia de un legislador de su propio espacio.

Un nuevo capítulo de la interna en La Libertad Avanza se abrió este fin de semana en Chubut, con la detención de Ricardo Bustos, periodista y precandidato a diputado nacional por el espacio libertario. La denuncia fue presentada por el diputado César Treffinger, también integrante del oficialismo, y desató una fuerte controversia dentro del partido y en la opinión pública.

La acusación que originó el conflicto señala que Bustos tomó una foto sin autorización junto al hijo menor de Treffinger en un local partidario y se la envió luego al legislador con un tono que habría sido intimidante. A raíz de eso, la Justicia ordenó una restricción de acercamiento que, según trascendió, fue violada el sábado durante un acto político en Esquel.

La reacción de Milei amplificó la polémica

Tras conocerse la detención, Treffinger publicó un mensaje en redes sociales donde apuntó duramente contra Bustos y generalizó su crítica hacia el periodismo. "No odiamos lo suficiente a los periodistas, claramente este individuo integra el 90 por ciento al que se refiere siempre el Presidente", escribió el legislador.

Minutos después, Javier Milei replicó el mensaje desde su cuenta oficial, sumándose a la celebración por el arresto del precandidato y reforzando el tono de confrontación interna dentro de LLA.

Críticas por abuso de poder y ataques a la prensa

El caso reavivó las denuncias por presunto uso arbitrario del poder en el partido oficialista y puso nuevamente en discusión los límites del discurso presidencial hacia los medios. Diversas voces, tanto dentro como fuera del espacio libertario, advirtieron sobre el peligro de avalar públicamente detenciones con motivaciones políticas o personales.

Además, organizaciones vinculadas a la libertad de prensa expresaron preocupación por el tono utilizado por dirigentes oficialistas y su posible efecto intimidatorio sobre el periodismo.

Esta nota habla de: