Inflación en Tucumán: leve respiro en abril con un aumento del 2,7%
Tucumán por debajo del promedio nacional.
La inflación en el Gran Tucumán y Tafí Viejo durante abril de 2025 registró una suba del 2,7%, según datos difundidos por la Dirección de Estadística de la Provincia. Esta cifra se posiciona apenas por debajo del índice nacional informado por el INDEC, que marcó un 2,8% para el mismo período, y del promedio del Noroeste Argentino (NOA), que alcanzó el 2,9%.
Educación y alimentos, los principales impulsores
Dos rubros fueron clave en el aumento de precios del mes: educación y alimentos. El primero tuvo un alza del 3,9%, motivado por nuevos ajustes en los aranceles escolares. El segundo, "Alimentos y bebidas no alcohólicas", subió un 3,6%, impulsado por incrementos en productos básicos como carnes, lácteos y panificados.
También se observaron subas destacadas en "Restaurantes y hoteles" (3,4%) y en el apartado "Otros bienes y servicios" (3,2%), lo que da cuenta de una presión sostenida en el costo de vida, particularmente en consumos cotidianos.
Panorama acumulado e interanual
En lo que va del año, la inflación provincial acumula un 11,7%, con la educación como el rubro de mayor aumento (45,5%), seguido por alimentos (16,8%). Si se compara abril de 2025 con el mismo mes del año anterior, la variación interanual fue del 49,7%. Las mayores subas en ese período se registraron en "Educación" (141%) y en servicios esenciales como "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" (135,7%).
En abril, el rubro alimentos explicó 1,73 de los 2,7 puntos porcentuales del total de la inflación mensual, lo que lo convierte en el principal motor del índice. En segundo lugar quedó "Otros bienes y servicios", con una incidencia de 0,37 puntos.
Comparación nacional
Mientras tanto, a nivel país, las mayores subas se dieron en "Restaurantes y hoteles" (4,1%) y "Recreación y cultura" (4,0%). Las menores variaciones se observaron en "Transporte" (1,7%) y "Equipamiento y mantenimiento del hogar" (0,9%). La inflación acumulada nacional hasta abril se ubicó en 11,6%, y la interanual llegó al 47,3%, cifras que muestran una tendencia similar aunque ligeramente inferior a la registrada en Tucumán.