Industriales y supermercados admiten la recesión y prevén un fin de año aún peor

Encuestas del Indec revelan que la mayoría de los empresarios industriales y supermercadistas esperan una caída en la producción, el consumo y el empleo. La demanda interna es la principal preocupación.

El Indec confirmó el desplome de las expectativas

El INDEC publicó los resultados de sus encuestas de tendencia de negocios y las conclusiones fueron contundentes: tanto la industria como el comercio reconocen que el país entró en una recesión. Las respuestas empresariales anticipan un panorama negativo para el último trimestre del año, con menor producción, menor demanda y más desempleo.

Según el organismo, el 23,9% de los industriales prevé una caída en el volumen de producción entre octubre y diciembre, mientras que solo el 14,8% espera una mejora. La mitad de los consultados considera que su cartera de pedidos está por debajo de lo normal, y apenas el 9,3% califica su situación empresarial como buena.

En materia financiera, el 22,3% de los empresarios afirma que su situación es mala y más de un tercio señala que el acceso al crédito resulta "difícil". La principal causa que limita la producción es la demanda interna insuficiente, señalada por el 49,9% de los encuestados.

El consumo no repunta y el empleo cae

El informe también reflejó pesimismo en el sector supermercadista y mayorista, donde tres de cada diez empresarios calificaron su situación actual como mala. El 57,9% apuntó nuevamente a la falta de demanda como el factor que más restringe la actividad.

Para los próximos meses, el 18% de los industriales y el 18,4% de los supermercadistas prevén una reducción en su plantel de empleados, lo que refuerza la expectativa de un incremento del desempleo.

En este contexto, los sectores productivos y comerciales se resignan a un cierre de año marcado por la recesión, la pérdida de poder adquisitivo y un consumo interno que no logra recuperarse.

Esta nota habla de: