La industria pesquera reclama retenciones cero tras el anuncio del Gobierno al campo

Tras la reducción temporal de impuestos para granos y carnes, la pesca advierte que la medida los deja fuera y pide igual tratamiento para no perder competitividad ni empleos.

Industria pesquera pide igualdad ante la baja de retenciones

La reciente decisión del Gobierno de reducir temporalmente las retenciones para el sector agropecuario generó malestar en la industria pesquera, que asegura estar siendo excluida de un beneficio clave para la competitividad de las exportaciones. Desde la Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera (FULASP), junto con las principales cámaras del sector, adelantaron que presentarán una nota ante el Congreso para pedir la inclusión de la pesca en el esquema de retenciones cero previsto en el decreto 682/2025.

Retenciones cero solo para algunos sectores

El decreto vigente, que estará activo hasta el 31 de octubre y tiene un tope de US$7.000 millones, beneficia a granos y carnes, pero deja afuera a la pesca, que exportó más de US$2.000 millones en 2024 y emplea a más de 46.000 personas en todo el país. "No entendemos por qué se deja afuera a la pesca, que también es una actividad netamente exportadora y estratégica para Argentina", señaló Raúl Cereseto, presidente de FULASP.

La industria sostiene que la medida del Gobierno tiene un alcance limitado y objetivos electoralistas, ignorando la crisis profunda que atraviesa el sector debido a un tipo de cambio volátil, regulaciones desactualizadas, altos costos internos y la caída de la demanda internacional. Según el sector, la pérdida de competitividad supera el 50% en solo 18 meses.

Mesa de enlace y reclamo al Congreso

Para impulsar el reclamo, la pesca busca conformar una mesa de enlace que incluya legisladores, cámaras empresarias y representantes de trabajadores. La intención es elevar el pedido al Congreso Nacional y exigir igualdad de condiciones con otros sectores exportadores.

"El Gobierno habla de déficit fiscal y reduce retenciones al campo, sin considerar que otros sectores atraviesan una situación igual o peor", afirmó Cereseto. Además, destacó que la suspensión de impuestos permitiría mejores condiciones comerciales, mayores ingresos de divisas y la preservación y generación de empleo en todo el país.

La industria pesquera advierte que, de no obtener respuesta, evaluará incluso acciones legales para garantizar la igualdad de trato y proteger un sector clave para la economía y la soberanía nacional.

Esta nota habla de: