La industria repuntó en junio pero sigue por debajo de 2023

Según la UIA, la actividad industrial subió un 12% interanual en junio y recuperó niveles de noviembre pasado.

La actividad industrial en Argentina mostró señales de recuperación en junio, con un crecimiento interanual del 12% y un avance mensual del 1%, según el último relevamiento de la Unión Industrial Argentina (UIA).Estos números marcan un regreso a los niveles de producción registrados en noviembre del año pasado, pero aún se mantiene un 11% por debajo del mismo mes de 2023.

El repunte, en gran parte, responde a la baja base de comparación tras un primer semestre con fuertes caídas. Sin embargo, la UIA advirtió que el escenario sigue siendo complejo, con sectores que todavía no logran repuntar y otros que directamente continúan en retroceso.

Ganadores y perdedores del mes: molienda arriba, automotriz en baja

Entre los rubros con mejor desempeño se destacaron los vinculados a la molienda, beneficiados por el aumento de la liquidación de divisas antes del fin del esquema de baja de retenciones. También se registraron subas en despachos de cemento (+4,9%) y en el índice Construya (+2,8%).

En contraposición, la industria automotriz sufrió una caída del 10,9% mensual, afectada por menos días hábiles. También retrocedieron la producción de bebidas (-12%), el patentamiento de maquinaria industrial (-27%) y el comercio bilateral con Brasil, con bajas tanto en exportaciones como en importaciones.

Además, el consumo eléctrico de grandes industrias cayó 1,2% frente a mayo y se ubicó 9,6% por debajo del mismo mes del año pasado, reflejando una demanda aún débil.

Dos sectores en terreno positivo frente a 2023... y nada más

Al observar los datos acumulados del año, la UIA destacó que solo dos sectores lograron crecer en comparación con 2023: la molienda y la producción de motos. El resto sigue por debajo, y en la comparación con 2022 directamente ningún rubro muestra avances.

En mayo, por ejemplo, la actividad había crecido 5,8% interanual y 2,2% mensual, lo que permitió un leve rebote de 6,6% frente al arranque de 2024. Sin embargo, ese ritmo aún no alcanza para recuperar el terreno perdido: el total sigue un 10% por debajo de los primeros cinco meses del año pasado.

La recuperación es dispar. Sectores como muebles y colchones (+36%), vehículos (+30%) y otros equipos de transporte (+35%) tuvieron buenos números, mientras que productos de metal, petróleo refinado y prendas de vestir siguieron en baja.

El impacto de las importaciones y un panorama con muchas incógnitas

El documento de la UIA también alertó por la fuerte suba de las importaciones. Entre enero y junio, las compras externas de bienes de consumo sumaron USD 5.268 millones, un 32% más que en el mismo período de 2023. A esto se suman los envíos por courier, que crecieron 42%.

En paralelo, la producción industrial cayó 10% interanual en el primer semestre, lo que refleja una mayor presión externa en un contexto de baja demanda interna.

A pesar de los últimos datos positivos, la UIA concluyó que la industria aún no logra una recuperación sostenida. Las diferencias entre sectores, la competencia de productos importados y el consumo local aún débil siguen limitando el despegue general del sector.

Esta nota habla de: