Industria en retroceso: la actividad cayó en julio y suma dos meses en baja

El Índice de Producción Industrial (IPI) retrocedió 2,3% respecto de junio y 4,3% desde diciembre de 2024, afectado por la suba de tasas y la menor demanda interna.

La caída mensual y anual de la industria

La actividad industrial volvió a mostrar números negativos en julio, ubicándose por debajo de los niveles de fines de 2024. Según el INDEC, el Índice de Producción Industrial (IPI) cayó 2,3% respecto a junio y acumuló un retroceso del 4,3% frente a diciembre de 2024, siendo la segunda baja más significativa del último año, solo superada por marzo de 2025.

Además, la industria registró su primera caída interanual en nueve meses, con un retroceso del 1,1% respecto a julio de 2024. La principal afectación se dio en el sector de Prendas de vestir, cuero y calzado, que cayó 10,7% por la menor demanda interna.

Sectores más afectados en julio

Entre los rubros industriales más golpeados se destacan:

Alimentos y bebidas: -3%, principalmente por derivados de soja y retracción en exportaciones de vinos y pescados.

Productos de metal: -8,5%, impactados por la menor demanda del sector automotriz.

Vehículos: -8,4%, con caída en ventas al exterior, especialmente a Brasil, principal socio comercial.

Fuentes de la industria indicaron que la volatilidad de las tasas de interés tras el giro brusco de la política monetaria y la menor capacidad de consumo interno explican gran parte del freno económico.

Factores detrás de la retracción

El sector advierte que la suba de tasas, que en algunos casos triplica la inflación proyectada, golpea directamente la producción y retrasa decisiones de inversión. Además, la apertura importadora genera tensión entre desregulación comercial y sostenimiento del entramado industrial provincial, afectando empleo, crédito y costos logísticos.

El panorama sugiere que el apretón monetario y la incertidumbre económica podrían extender la contracción hacia los próximos meses, generando preocupación en empresas y sindicatos.

Esta nota habla de: