Imputaron a Espert por lavado de dinero en la causa abierta por la denuncia de Grabois

El fiscal federal Fernando Domínguez impulsó una investigación penal contra el diputado nacional libertario, acusado de haber recibido 200.000 dólares del empresario Fred Machado, requerido por Estados Unidos por narcotráfico y lavado de activos.

El diputado nacional José Luis Espert fue imputado por presunto lavado de dinero, en el marco de una causa abierta a raíz de la denuncia presentada por el dirigente peronista Juan Grabois. La investigación quedó a cargo del fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, quien promovió la acción penal tras analizar los elementos incorporados al expediente.

Según la denuncia, Espert habría recibido al menos 200.000 dólares del empresario argentino Federico "Fred" Machado, requerido por la justicia de Estados Unidos para ser juzgado en el Distrito Este de Texas por una serie de delitos graves, entre ellos conspiración para el narcotráfico, lavado de dinero y fraude electrónico.

Grabois sostuvo que el legislador libertario percibió fondos provenientes de una "banda criminal vinculada a estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico", y pidió que se investigue si las transferencias forman parte de una maniobra de blanqueo de activos. La operación se habría concretado en enero de 2020, en concepto de asesoramiento para un proyecto minero que Machado impulsaba en Guatemala.

La presentación judicial se basó en la acusación del fiscal federal estadounidense Ernest González, así como en documentos oficiales del juicio que se lleva adelante en Texas contra Machado y su socia Debra Mercer-Erwin, condenada en 2023 por narcotráfico y lavado de dinero.

Una investigación del diario La Nación corroboró la existencia de la transferencia a nombre de Espert en registros del Bank of America incorporados al expediente judicial norteamericano. El pago aparece fechado el 22 de enero de 2020, antes de que se conociera públicamente la situación procesal de Machado.

La imputación se conoce pocos días después de que Espert renunciara a su candidatura legislativa por la Alianza La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, luego de que se revelaran sus vínculos financieros con el empresario.

El avance de la causa se suma al reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia que habilitó la extradición de Machado a Estados Unidos. Ahora, el empresario -que permanece bajo arresto domiciliario en Argentina- aguarda la decisión final del Poder Ejecutivo sobre su entrega a las autoridades norteamericanas.

Esta nota habla de: