Solicitaron la impugnación de la candidatura de Jaldo por considerarla inconstitucional y testimonial

El frente opositor "Unidos por Tucumán" presentó un recurso judicial para revocar la postulación del gobernador, alegando que viola la Constitución y que se trata de una candidatura simbólica que no busca asumir el cargo.

Alegatos del frente opositor

El recurso fue presentado ante la Justicia por "Unidos por Tucumán", liderado por el diputado nacional Roberto Sánchez, con el objetivo de impugnar la candidatura de Osvaldo Francisco Jaldo a diputado nacional por la alianza Frente Tucumán Primero, de cara a las elecciones del 26 de octubre.

Los abogados del frente opositor sostienen que la candidatura es inviable por dos razones:

Prohibición constitucional: Según el artículo 73 de la Constitución Nacional, los gobernadores no pueden ser miembros del Congreso mientras ejercen su mandato. Los apoderados Daniel Ponce y Patricio Vega, con el patrocinio de Antonio María Hernández, remarcan que esta norma busca proteger la libertad del voto y evitar presiones sobre el Congreso.

Candidatura testimonial: El recurso acusa que se trata de una postulación simbólica, apoyándose en fallos de la Cámara Nacional Electoral y declaraciones del juez de la Corte Suprema Horacio Rosatti, quienes consideran estas prácticas como inadmisibles porque "distorsionan los derechos consagrados" y afectan la representatividad del sistema electoral.

Pedido ante la Justicia

El frente solicitó a la Cámara Nacional Electoral que revoque la resolución de primera instancia y rechace la candidatura de Jaldo. Además, dejaron planteada la reserva del caso federal, para poder recurrir a la Corte Suprema de Justicia en caso de que la apelación sea desestimada.

Esta nota habla de: