Argentina podría cambiar su huso horario: Diputados debatirá el proyecto esta semana

La iniciativa impulsada por Julio Cobos propone atrasar una hora los relojes para alinearse con el resto de los países de la región y mejorar la sincronización con la jornada laboral y escolar.

Este miércoles, la Cámara de Diputados debatirá un proyecto de ley presentado por el legislador radical Julio Cobos que propone modificar el huso horario oficial de Argentina. La iniciativa plantea volver al horario -4 GMT, es decir, atrasar una hora el reloj actual.

Entre los fundamentos, se destaca que el cambio permitiría una mejor adaptación a los ciclos naturales de luz, mayor eficiencia energética, reducción del ausentismo laboral y escolar, y una mayor compatibilidad con los países vecinos, especialmente Brasil, favoreciendo el comercio internacional.

Volver al huso horario de 1920

Cobos recordó que Argentina ya utilizó el huso -4 GMT durante buena parte del siglo XX. Sin embargo, con el correr del tiempo y la implementación del horario de verano, se optó por el horario actual -3 GMT desde 1969.

Si la ley se aprueba, el país adoptaría nuevamente el horario histórico que, según especialistas, ayudaría a mejorar el rendimiento laboral y educativo, y reduciría el consumo energético en el mediano plazo.

Menos consumo eléctrico y más luz natural

Según Cobos, la modificación del huso horario apunta principalmente a reducir el consumo de energía artificial, en un contexto donde los costos de la electricidad aumentan por factores internacionales como la guerra en Ucrania o los conflictos en Medio Oriente.

El proyecto cita un estudio de Andrea Pattini, investigadora del CONICET, que sostiene que un mejor aprovechamiento de la luz solar podría reducir significativamente el uso de iluminación eléctrica, especialmente en los hogares y el comercio. Atrasar una hora los relojes permitiría iniciar el día con más luz natural y ahorrar en consumo durante la tarde.

Esta nota habla de: