Humming Airways: la aerolínea creada por jóvenes que operará vuelos en Argentina y al exterior

Con apenas 20 años, tres emprendedores argentinos fundaron Humming Airways, la nueva aerolínea que acaba de ser autorizada a volar rutas locales e internacionales. Qué servicios ofrecerá y cómo nació el proyecto.

Una nueva compañía aérea se suma al mercado argentino y promete revolucionar la conectividad en el país. Se trata de Humming Airways, una aerolínea fundada por tres jóvenes emprendedores de entre 20 y 21 años, que acaba de obtener la autorización oficial para operar vuelos regulares e internacionales, tanto de pasajeros como de carga.

La aprobación llegó por parte de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, luego de que la empresa cumpliera con todos los requisitos técnicos, legales y económicos que exige la normativa vigente.

Con base en el Aeroparque Jorge Newbery, Humming apunta a cubrir rutas poco exploradas por las aerolíneas tradicionales, apostando por aviones más pequeños y eficientes.

La habilitación surge tras una solicitud formal de la empresa, evaluada bajo el Reglamento de Acceso a los Mercados Aerocomerciales (Decreto 599/2024). Según lo detallado en la disposición, Humming Airways acreditó solvencia financiera y capacidad técnica, tal como establece el Código Aeronáutico.

Además, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y su servicio jurídico dieron dictamen favorable al pedido, lo que permitió que se oficializara la autorización.

A partir de ahora, la aerolínea puede brindar servicios regulares y no regulares, tanto dentro del país como en el exterior, y tanto para el transporte de personas como de cargas.

Sin embargo, aún debe cumplir un paso clave: en un plazo de 180 días deberá presentar sus certificados digitales de operador aéreo, requisito indispensable para comenzar a operar. En caso de no hacerlo, podría perder la autorización.

Humming Airways nació en abril de 2024, con un enfoque claro: llenar el vacío en la conectividad aérea local. Su vuelo inaugural fue en diciembre de 2024, conectando Aeroparque con Villa María y Venado Tuerto, y contó con el respaldo de autoridades como Federico Sturzenegger, Daniel Scioli y Hernán Gómez.

Detrás del proyecto están Francisco Simón Errecart (20), Santiago Leopoldo Lugones (21) y Danilo Enrique Massalin Dammann (21). Según contaron, todo comenzó cuando uno de ellos identificó una demanda insatisfecha: vuelos privados semanales con pasajes a USD 3.000 entre San Fernando y Venado Tuerto. Vieron allí una oportunidad de negocio más accesible y eficiente.

"Nos enfocamos en conectar grandes ciudades que no fueron atendidas en materia aeronáutica, utilizando aviones eficientes, pero de menor tamaño", explicaron desde la empresa.

Esta nota habla de: