Histórico operativo de seguridad en Vélez: se aplica derecho de admisión en el partido de Los Pumas
Por primera vez, el programa Tribuna Segura y el derecho de admisión se implementarán en un evento deportivo fuera del fútbol. El enfrentamiento entre Los Pumas y los All Blacks marcará un antes y un después en materia de seguridad en espectáculos deportivos.
Este sábado, el estadio de Vélez Sarsfield será escenario no solo del esperado cruce entre Los Pumas y los All Blacks por el Rugby Championship, sino también de un operativo inédito en la historia del deporte argentino. Por primera vez, se aplicará el derecho de admisión y el programa Tribuna Segura en un evento deportivo ajeno al fútbol.
Hasta ahora, este sistema era exclusivo del ambiente futbolero. Sin embargo, la necesidad de reforzar la seguridad y prevenir incidentes llevó a las autoridades porteñas a extender su alcance. El operativo estará bajo la órbita de la Subsecretaría de Seguridad en Eventos Masivos y Deportivos, en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Ciudad.
Cómo funcionará el control en Vélez
El sistema de control se basará en la identificación de los asistentes mediante su DNI, escaneado por agentes de la Policía de la Ciudad en los accesos al estadio. En tiempo real, se verificará si la persona tiene antecedentes penales, pedido de captura o está dentro del listado de personas inhabilitadas para ingresar a espectáculos deportivos.
Este mecanismo ha demostrado eficacia: en lo que va del año, se detuvieron a 42 personas con causas judiciales pendientes durante partidos de fútbol en la Ciudad de Buenos Aires. Las acusaciones incluyen delitos graves como homicidio, abuso sexual, secuestro, robo y narcotráfico.
Números que respaldan la medida
La base de datos de Tribuna Segura en CABA se actualiza semanalmente y ya supera los 9.000 individuos con ingreso restringido. De ese total, alrededor de 1.950 fueron sancionados por actuar como "trapitos". Además, entre enero y julio se verificaron más de 2,8 millones de ingresos en 18 estadios, y se labraron 9.632 actas de contravención.
Las sanciones por incumplir el reglamento pueden ir de 3 a 48 meses de prohibición, duplicándose automáticamente en caso de reincidencia. Todos los fallos se publican en el Boletín Oficial de la Ciudad.
Un ejemplo contundente fue el partido entre All Boys y Atlanta del 29 de junio, cuando 17 barras fueron sancionados con cuatro años de inhabilitación por realizar expresiones antisemitas.
Un operativo integral para una jornada histórica
Además del control por DNI, el evento contará con la participación del Sistema Integral de Seguridad Pública, que incluye videovigilancia, emergencias médicas, control de tránsito y la línea 911. Se desplegarán policías, agentes de prevención y personal de seguridad especialmente capacitado.
El debut de este sistema en el rugby no solo marca un nuevo estándar en seguridad deportiva, sino que abre la puerta a su aplicación en otros eventos masivos. Una medida que busca garantizar un espectáculo seguro para todos.