Sáenz reúne a gobernadores del Norte para armar un bloque que desafíe a Cristina

Gustavo Sáenz convocó a Jaldo, Jalil, Passalacqua y Zamora a un encuentro en Buenos Aires para avanzar en la creación de un interbloque propio en Diputados y disputar espacios de poder al kirchnerismo, en medio de fuertes tensiones internas.

Una cumbre clave antes de la jura del nuevo Congreso

Gustavo Sáenz llamó a sus pares de Tucumán, Catamarca, Misiones y Santiago del Estero a una reunión en la Casa de Salta en Buenos Aires. El objetivo: consolidar un armado político que rompa con la conducción de Cristina Kirchner y derive en un interbloque propio en Diputados.
La cumbre llega apenas una semana antes de la jura de los nuevos legisladores y funciona como una muestra de fuerza frente al peronismo, que intenta frenar la fuga de gobernadores y diputados.

Tensiones dentro del peronismo y disputa por cargos clave

Cristina Kirchner activó su operación de contención, pero no logró desactivar los movimientos de Jalil y Jaldo. Germán Martínez, jefe de Fuerza Patria, tampoco consiguió frenar la diáspora catamarqueña.
El trasfondo incluye la designación de Pamela Calletti en la AGN y la pelea por lugares en el Congreso. La fractura de estos gobernadores podría restarle al peronismo la primera minoría, debilitando su capacidad para integrar comisiones y disputar espacios en la Auditoría y el Consejo de la Magistratura.
"Antes del 9 de diciembre vamos a ser más que ellos", se jactó un diputado libertario, confiado en que el drenaje favorece a La Libertad Avanza.

Qué bloques podrían formarse y cómo impacta en Diputados y el Senado

El interbloque que impulsa Sáenz podría reunir unas 15 bancas: Innovación Federal (Salta, Misiones y Neuquén), más los diputados de Jaldo y Jalil. En el Senado, los gobernadores buscan influir con figuras como Flavia Royón, Carlos "Camau" Espínola y Alejandra Vigo, mientras Convicción Federal analiza romper con Unión por la Patria si la obligan a fusionarse.

Ese bloque federal incluye a los senadores Salino, Rejal, Andrada y Moisés, quienes presionan para que Ricardo Guerra sea el candidato en la Comisión Mixta Revisora de Cuentas. Las negociaciones siguen abiertas y mantienen en vilo al peronismo.

Esta nota habla de: