Sáenz le reclama al Gobierno por obras y el Presupuesto 2026: "Si seguimos así, lo inauguran mis tataranietos"

El gobernador de Salta volvió a criticar la falta de avances en las negociaciones con la Casa Rosada. Reclamó financiamiento y obras comprometidas, mientras busca respaldo para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas que impulsa Javier Milei.

Sáenz exige respuestas concretas al Gobierno

"El poncho no aparece. No estamos pidiendo nada que no se hayan comprometido antes", afirmó Gustavo Sáenz en relación a la demora en la ejecución de obras y fondos para su provincia. El mandatario salteño mantiene un intenso diálogo con el ministro del Interior, Diego Santilli, buscando avanzar en la aprobación del Presupuesto 2026 y en las reformas de "segunda generación" que propone la administración nacional.

Sáenz advirtió que los proyectos pendientes no son caprichos: "Tiene que ver con infraestructura, crecimiento minero y producción. Si seguimos así, la inaugurarán mis tataranietos", ejemplificó, señalando la postergación de compromisos firmados en junio que aún no se materializan.

Gobernadores del Norte buscan unidad y recursos

La postura de Sáenz coincide con la de otros mandatarios del norte y regiones del país que buscan financiamiento y obras, mientras se mantienen al margen de la oposición dura del peronismo alineado con Cristina Kirchner. Entre ellos están Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones) y Rolando Figueroa (Neuquén).

Este grupo analiza conformar un bloque o interbloque que apoye las reformas de Milei en el Congreso, incluyendo modernización laboral, reforma tributaria y endurecimiento del Código Penal, sumando así fuerza política para garantizar la aprobación de las iniciativas oficiales.

La negociación con la Casa Rosada y los próximos pasos

Sáenz subrayó que todas las decisiones del Gobierno nacional deben involucrar a los actores afectados: "Falta mucho por dialogar y resolver estos temas; tiene que haber federalización y modernización de los convenios".

Recientemente, los gobernadores del Norte Grande solicitaron un encuentro con Milei para exigir respuestas sobre los fondos coparticipables y avanzar en las reformas, mientras la presidencia pro tempore del Consejo pasó de Gerardo Zamora a Raúl Jalil. El objetivo central sigue siendo asegurar recursos y obras para sus provincias y garantizar un diálogo efectivo con la Casa Rosada.

Esta nota habla de: