Guns N' Roses volvió a Argentina y deslumbró con su primer show en Buenos Aires
La banda legendaria inició su gira latinoamericana con un recital histórico en el Palacio Tomás A. Ducó.
Después de ocho años, la espera llegó a su fin. Por octava vez en la historia, Guns N' Roses volvió a Argentina, listo para escribir un nuevo capítulo junto a su público. Al iniciar el show en el Palacio Tomás A. Ducó, miles de fans llenaron el estadio, ansiosos por disfrutar de la energía del grupo y demostrar su lealtad.
Axl Rose abrió la noche con "Welcome to the Jungle", recorriendo el escenario con lentes oscuros, remera y pantalón negro, mientras el público saltaba eufórico. La banda continuó con clásicos como "Mr. Brownstone", "Bad Obsession", "It's so easy", "You could be mine" y "Live and let die". Isaac Carpenter lideró la batería luciendo una musculosa celeste y blanca en homenaje a Argentina.
Un show que combinó lo clásico y lo moderno
Durante el recital, la banda rindió homenaje a Ozzy Osbourne con imágenes del cantante en las pantallas del escenario y siguió con temas como "Sabbath Bloody Sabbath", "Knockin' on Heaven's Door", "Don't Cry", "Sweet Child O' Mine", "November Rain", "Human Being" y "Paradise City".
La formación incluyó a los tres miembros originales: Axl Rose en la voz, Slash en la guitarra líder y Duff McKagan en el bajo, acompañados por Richard Fortus en guitarra rítmica, Dizzy Reed y Melissa Reese en teclados y Isaac Carpenter en batería. Esta combinación ofreció tanto la sonoridad clásica como matices modernos, consolidando un recital memorable.
Una historia de conexión con Argentina
La relación entre Guns N' Roses y el público argentino se remonta a 1992, cuando debutaron en el Estadio Monumental de River Plate. Ese show histórico dejó una huella imborrable, marcada por incidentes que el propio Axl Rose desmintió años después. La banda regresó en 1993, 2010, 2011, 2016 y 2017, siempre manteniendo vivo el vínculo con sus fanáticos.
La gira actual, titulada "Because What You Want & What You Get Are Two Completely Different Things", comenzó en San José, Costa Rica, y continuará por Latinoamérica con fechas en El Salvador, Colombia y Brasil, para finalizar en Lima, Perú, y Ciudad de México.