Guillermo Francos: "Iré al Congreso si la oposición propone interpelarme"

El jefe de Gabinete se refirió a la moción de censura presentada por la oposición tras la suspensión de la ley de Emergencia en Discapacidad.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que está dispuesto a asistir al Congreso si es convocado para una interpelación por la moción de censura que impulsa la oposición. La iniciativa, presentada por el bloque de Encuentro Federal y respaldada por diputados como Miguel Ángel Pichetto y Emilio Monzó, cuestiona la suspensión de la ley de Emergencia en Discapacidad y podría, eventualmente, derivar en la remoción del funcionario.

Francos explicó que la controversia se centra en la interpretación de la disponibilidad de fondos para la aplicación de la ley: "Promulgamos la ley en su artículo primero y en el artículo segundo decimos: ‘Se la devolvemos al Congreso para que nos indiquen de dónde salen los fondos'".

El jefe de Gabinete agregó que no considera que exista un enfrentamiento de poderes: "Más que un conflicto de poderes, es una cuestión de interpretación. El jefe de Gabinete no puede generar recursos que no están en el presupuesto, puede reasignar partidas a lo sumo".

Retenciones cero y apoyo de Estados Unidos

En diálogo con Radio Mitre, Francos defendió la medida de aplicar retenciones cero de manera transitoria para el agro. "Dijimos: les damos esta circunstancia donde el país necesita contar con divisas, se cobra retención cero para que se liquiden las divisas y se cuente con reservas suficientes", indicó.

El funcionario negó que la medida tuviera fines electoralistas y resaltó la señal de respaldo de Estados Unidos hacia la gestión de Javier Milei: "Fue un apoyo expreso del secretario del Tesoro a la Argentina y al presidente Milei en cualquier circunstancia económica de volatilidad". Según Francos, esto contribuyó a generar "una calma impresionante en los mercados", con suba de bonos y acciones argentinas, y marcó "un cambio de clima y una estabilización".

Francos también se refirió a las críticas sobre supuesta entrega de soberanía: "No hay absolutamente ningún acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos, sino conversaciones y un apoyo explícito del Tesoro con relación al plan económico de la Argentina".

Esta nota habla de: