Guillermo Francos defendió al Gobierno en Diputados y negó corrupción en la ANDIS

El jefe de Gabinete expuso durante seis horas en el Congreso, en medio de fuertes cruces con la oposición por los audios de Diego Spagnuolo y las denuncias en la Agencia Nacional de Discapacidad.

En su informe de gestión ante Diputados, Guillermo Francos enfrentó una maratónica sesión de seis horas marcada por el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El funcionario acusó a la oposición de montar una "operación política" con los audios de Diego Spagnuolo, en línea con lo que ya había expresado el propio Javier Milei.

"El Congreso sancionó una Ley de Emergencia en Discapacidad que implica gastos que el Estado no puede afrontar, y al mismo tiempo se difundieron supuestos audios. Ambas cosas forman parte de un mismo patrón: el accionar de un pequeño grupo que ya no tiene lugar en esta nueva Argentina", disparó Francos.

Denuncias en la ANDIS y la defensa de Martín Menem

La oposición, en especial el Frente de Izquierda, cuestionó los contratos con la droguería Suizo Argentina y recordó que Spagnuolo no era un "infiltrado", sino un funcionario que denunció coimas. Desde el flamante bloque Coherencia, Carlos D'Alessandro fue más allá y advirtió que "el apellido Menem empieza a vincularse con hechos de corrupción que desgastan al Gobierno".

Francos cerró filas en defensa del presidente de la Cámara baja: "Martín Menem fue elegido por deliberación interna del cuerpo y estamos muy orgullosos de su conducción".

Escándalo entre diputadas y reclamos de la UCR

La sesión también tuvo un cruce a los gritos entre Marcela Pagano (Coherencia) y Lilia Lemoine (LLA), quien intentó interrumpirla mientras hablaba en el recinto. La tensión escaló con insultos, grabaciones con celulares y pedidos de un cuarto intermedio.

Por su parte, la UCR cuestionó la falta de respuestas frente a la crisis por las inundaciones en Bahía Blanca. Karina Banfi reclamó que "la ayuda prometida nunca llegó completa" y Rodrigo de Loredo pidió "transparencia y ejemplaridad" para evitar una nueva crisis institucional.

El bloque Democracia para Siempre también subió la presión. Pablo Juliano recordó que las supuestas coimas reveladas en los audios podrían representar "8600 millones de pesos" y remarcó que las denuncias provienen de un funcionario que "ingresó a la Quinta de Olivos más veces que usted, señor jefe de Gabinete".

Esta nota habla de: