Guillermo Francos admitió que fue "un error" nacionalizar la elección bonaerense y aseguró que en octubre el escenario será "totalmente diferente"
El jefe de Gabinete reconoció que el oficialismo se equivocó al ampliar el alcance de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires.
A casi una semana de la derrota en las elecciones legislativas bonaerenses, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que fue "un error" nacionalizar esos comicios, aunque se mostró optimista respecto a las generales de octubre. "Sí, yo creo que nacionalizar una elección distrital fue un error, sin duda", expresó en diálogo con Radio Mitre.
El funcionario destacó que el gobernador Axel Kicillof "hizo una jugada inteligente" al desdoblar los comicios, lo que le permitió convertirse en "referente nacional del peronismo". "La elección del domingo pasado fue una elección distrital, donde se discutían legisladores provinciales y comunales. Sabíamos que tenía mucho peso la estructura de los intendentes, y el peronismo cuenta con una presencia muy fuerte en ese nivel", explicó Francos.
De cara a las elecciones nacionales de octubre, sostuvo que el escenario será "totalmente diferente" porque "lo que se juega es cómo se va a componer el Congreso de la Nación". En ese sentido, afirmó que el oficialismo buscará ampliar su representación legislativa para avanzar con las reformas impulsadas por Javier Milei.
Francos también subrayó la importancia de mantener el diálogo con referentes de la oposición como Mauricio Macri y dirigentes del PRO. "Es fundamental sumar apoyos para convencer a los votantes de cara a octubre", señaló, en línea con lo expresado días atrás por Patricia Bullrich.
En cuanto al presidente, aseguró que Milei "está muy bien, muy tranquilo y convencido de lo que estamos haciendo". Sin embargo, reconoció que el desafío del Gobierno es "explicarle a los argentinos qué programa de gobierno llevamos adelante", al tiempo que acusó a sectores opositores de intentar "generar un golpe en la línea de flotación" mediante proyectos de gasto que, según dijo, atentan contra el equilibrio fiscal.
El jefe de Gabinete también defendió la política económica oficial: descartó una devaluación, remarcó que la inflación mensual se mantiene por debajo del 2% y apuntó que "nada está asegurado", ya que la estabilidad depende de sostener el equilibrio fiscal. "Venimos de un déficit del 15% del PBI en 2023, equivalente a 100 mil millones de dólares. No se pueden resolver problemas de dos décadas en menos de dos años", sostuvo.
Finalmente, Francos rechazó las versiones sobre un final anticipado del Gobierno y calificó esas especulaciones como "antidemocráticas". "Decir que este gobierno está terminado es no respetar la voluntad popular que se expresó en 2023. Al contrario, hemos hecho cambios muy importantes y vamos a continuar en ese rumbo", afirmó.