GTA en Tokio, Bogotá o Las Vegas: la verdad sobre los proyectos que Rockstar nunca lanzó

La compañía llegó a registrar marcas como GTA: Tokyo, GTA: Bogotá y GTA: Sin City, pero ninguna pasó de la etapa de idea. Un exdesarrollador contó por qué se descartaron.

La saga Grand Theft Auto se ha caracterizado por ambientar todas sus entregas en Estados Unidos, con ciudades ficticias inspiradas en lugares reales como Los Santos (Los Ángeles), Vice City (Miami) o la futura versión de Florida en GTA VI.

A lo largo de más de dos décadas, Rockstar no se ha movido de este territorio, pero en 2003 surgió un indicio que encendió la imaginación de los fans: el registro de nombres como GTA: Tokyo, GTA: Bogotá y GTA: Sin City.

Las marcas que hicieron soñar a los fans

Antes del lanzamiento de GTA: San Andreas, Take-Two registró alrededor de diez marcas relacionadas con la franquicia. La comunidad interpretó que era la señal de una expansión global, llevando el caos y la sátira de Grand Theft Auto a otras latitudes como Japón, Colombia o una ficticia Las Vegas.

Un exdesarrollador de Rockstar, entrevistado por Time Extension, explicó que la idea más avanzada fue GTA: Tokyo. "Sam Houser estaba fascinado con la escena de Tokio y viajaba mucho allí para promocionar GTA 3. Parecía un lugar interesante para ambientar el juego", contó.

Sin embargo, el proyecto chocó con un problema clave: la logística: "Habría sido necesario llevar al equipo de investigación durante mucho tiempo para mapear la ciudad y adaptarla a la narrativa. Al final, se decidió seguir con las ciudades originales de GTA 1", detalló.

Bogotá y Sin City: registros estratégicos, no proyectos reales

Si Tokio ya tenía pocas chances, el destino de GTA: Bogotá y GTA: Sin City fue aún más limitado. Según el exRockstar, estos registros se hicieron únicamente para evitar que terceros se apropiaran de los nombres.

"En aquella época, Internet funcionaba distinto. Registrábamos marcas como medida de protección, no porque hubiera un plan real de desarrollarlas", aclaró.

Así, lo que parecía un anticipo de un salto internacional nunca pasó de ser una estrategia de resguardo. A día de hoy, Rockstar sigue enfocada en Estados Unidos, aunque el interés de la comunidad por explorar nuevas ciudades demuestra que un cambio de escenario sería bien recibido.

Esta nota habla de: