Grupo Albanesi no pagará intereses de deuda y entra en período de gracia de 30 días
La empresa energética Grupo Albanesi, una de las mayores generadoras de energía térmica del país, informó que no podrá cumplir con el pago de US$19,5 millones en intereses de deuda que vencen este lunes 5 de mayo.
A partir del 5 de mayo, comienza un período de gracia de 30 días para negociar con los acreedores y evitar un posible escenario de incumplimiento formal.
Este pago corresponde a un bono emitido en dólares con vencimiento en 2031 y una tasa fija del 11% anual. La colocación, por US$350 millones, había sido parte de un plan de inversión más ambicioso, respaldado por un programa de Obligaciones Negociables de hasta US$1000 millones.
Una deuda que se vuelve difícil de sostener
Según lo comunicado ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), la firma está evaluando distintas alternativas para resolver el conflicto "a la mayor brevedad posible", poniendo el foco en garantizar la continuidad operativa y proteger a sus acreedores.
Fuentes cercanas a la empresa aclararon que el problema radica en la falta de liquidez y no en la solvencia general de Albanesi. La compañía había anunciado inversiones por US$600 millones para expandir sus plantas en Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe. Sin embargo, una reestructuración de deuda ya venía en marcha desde 2024.
El golpe de gracia vino con el atraso en los pagos de Cammesa (la compañía estatal que administra el mercado eléctrico mayorista), que llegó a deberle al sector cerca de US$1200 millones entre fines de 2023 y comienzos de 2024. El acuerdo posterior con el Gobierno incluyó bonos que cotizaban al 50% de su valor nominal, complicando el flujo de caja de varias empresas.
Impacto limitado pero con señales de alerta
Pese a la magnitud del incumplimiento, analistas del sector creen que el efecto será contenido. Según el economista Fernando Marull, el mercado ya esperaba esta situación. "Era una papa caliente. Muy endeudada. Pagaba más en intereses que en inversión", comentó en redes sociales.
Marull agregó que el problema parece aislado y no representa un riesgo sistémico para el sector eléctrico. Además, aclaró que el impacto sobre fondos comunes de inversión será acotado y que el Estado no intervendrá: "Tema de privados. El Estado no tiene que poner un mango".
Actualmente, el Grupo Albanesi genera el 5% de la energía total del país y el 17% de la energía térmica. Mientras tanto, su capacidad de negociación en los próximos 30 días será clave para evitar mayores consecuencias financieras y reputacionales.