Grave denuncia: más de 1.100 presos políticos en Cuba y condiciones inhumanas en las cárceles

Un informe revela la situación crítica de los detenidos por razones políticas en la isla.

Un informe de la ONG Prisoners Defenders reveló que en Cuba hay 1.150 prisioneros políticos y de conciencia, de los cuales 728 permanecen en prisión y 422 cumplen condenas bajo arresto domiciliario. Según el presidente de la organización, Javier Larrondo, el régimen cubano aplica una negación sistemática de beneficios penales a los detenidos por razones políticas.

Excarcelaciones sin libertad real

El 14 de enero, el régimen anunció, tras un acuerdo con el Vaticano, la liberación gradual de 553 personas sancionadas. Sin embargo, solo 201 eran prisioneros políticos, quienes fueron excarcelados bajo un régimen carcelario-domiciliario, lo que no les otorga plena libertad.

"Los 201 presos políticos excarcelados en enero siguen cumpliendo sus condenas íntegras, solo que ahora bajo un régimen de arresto domiciliario", explicó Larrondo en diálogo con Infobae.

Condiciones extremas en las cárceles cubanas

El informe denuncia que casi el 60% de los convictos de conciencia deberían haber sido liberados según la legislación penal cubana. En particular:

- 100% de los jóvenes de 16 a 20 años sin antecedentes penales deberían haber sido excarcelados.

- Más del 50% de los hombres mayores de 20 años sin antecedentes tendrían derecho a un régimen abierto.

- 47 de las 48 mujeres presas políticas presentan enfermedades graves sin acceso a tratamiento.

- 580 de los 640 hombres convictos de conciencia padecen desnutrición severa, hipertensión y problemas de salud mental.

Larrondo advirtió sobre las condiciones deplorables de las cárceles cubanas. "Los presos políticos enfrentan desnutrición, hipertensión, diabetes y asma, sin acceso a tratamiento médico adecuado", señaló.

Menores y mujeres en prisión

El informe destaca que 33 menores de edad permanecen detenidos, 15 de ellos condenados por sedición, con penas promedio de cinco años de prisión. Además, 123 mujeres continúan encarceladas, muchas en condiciones de salud críticas.

"Las mujeres presas en Cuba sufren una doble represión: la del régimen y la de las condiciones inhumanas en las que están detenidas", denunció Larrondo.

El presidente de Prisoners Defenders exhortó a la Unión Europea y a los gobiernos democráticos a pronunciarse sobre la situación en Cuba. "El silencio es la muerte para los presos políticos", concluyó.

Esta nota habla de: