"Estar en Tucumán es un honor": Jorge Ricardo llega al Gran Premio Batalla con récord y emoción

La histórica competencia hípica celebra su edición número 70 con récord de inscriptos, presencia internacional y una jornada inolvidable para toda la familia tucumana.

El miércoles 24 de septiembre, Tucumán vivirá una jornada única con la edición número 70 del Gran Premio Batalla de Tucumán, que este año se destaca no solo por su historia sino también por sus números: 17 carreras programadas -la mayor cantidad desde sus inicios- y 172 caballos inscriptos, lo que marca un récord absoluto para el evento.

La competencia principal se disputará a las 18:30 horas y ofrecerá un premio de 16 millones de pesos al ganador, sobre una exigente distancia de 2200 metros. Desde las 11 de la mañana hasta las 23 horas, el hipódromo será epicentro de una maratónica jornada a puro turf, con entrada libre y gratuita, ideal para disfrutar en familia.

Jorge Ricardo, una leyenda del turf en suelo tucumano

Una de las grandes atracciones de esta edición es la participación de Jorge Ricardo, el mítico jockey brasileño que ostenta el Récord Guinness como el jinete con más carreras ganadas en el mundo

El multicampeón -que ha brillado en pistas de Brasil, Argentina y otros grandes hipódromos del planeta- se mostró emocionado por correr por primera vez en la Batalla de Tucumán.

"Es un honor estar acá. Me habían hablado muy bien del hipódromo y no se equivocaron. La pista está en excelentes condiciones y el nivel de organización es altísimo", expresó Ricardo en diálogo con Enterate Play.

Además, aprovechó su visita para compartir experiencias con los jóvenes aspirantes de la escuela de jockeys: "Ellos son el futuro del turf. Esta es una profesión dura, con altibajos, pero si uno se dedica de verdad, puede lograr grandes cosas. Les transmití eso".

Un evento que ya es tradición en Tucumán

Más allá de lo deportivo, el Gran Premio Batalla de Tucumán se transformó con los años en una fiesta popular. Además de las competencias, el público podrá disfrutar de puestos gastronómicos, venta de indumentaria hípica, y otras propuestas pensadas para todos los gustos.

La cercanía del hipódromo con zonas residenciales convierte al evento en un clásico de la comunidad local. Es habitual ver familias enteras disfrutando de la jornada, con mate, sombrero y pasión por los caballos.

Un jinete, un caballo, una conexión única

En cuanto a su carrera, Jorge Ricardo destacó la importancia de la relación entre jinete y caballo:

"El caballo es un atleta. Tiene que estar física y mentalmente preparado. Es un trabajo diario. Para mí, el mérito de una victoria es 60% del caballo y 40% del jockey. Ninguno gana solo".

Este miércoles competirá montando una yegua local llamada Malaja, que ya conoce bien la pista tucumana. "Sabemos que será una carrera difícil, pero confío en que podemos pelearla", aseguró.

Esta nota habla de: