Golpe a la industria y la construcción en marzo: fuerte caída mensual a pesar del leve alivio interanual

El Indec informó que ambos sectores sufrieron contracciones respecto a febrero. La industria bajó 4,5% y la construcción cayó 4,1%.

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la actividad industrial registró una caída del 4,5% en marzo respecto al mes anterior, en la medición desestacionalizada. A pesar de esta baja mensual, el sector mostró una mejora del 5,2% en la comparación interanual.

En detalle, diez de las dieciséis divisiones industriales presentaron aumentos frente a marzo de 2024. Se destacaron:

Maquinaria y equipo: +26,7%

Industrias metálicas básicas: +20,7%

Muebles, colchones y otras manufacturas: +32,9%

Alimentos y bebidas: +5,6%

Otros equipos e instrumentos: +19,3%

Prendas de vestir y calzado: +9,5%

Productos minerales no metálicos: +10,6%

Textiles: +13,2%

Madera, papel, edición e impresión: +3,4%

Otro equipo de transporte: +27,2%

En cambio, seis rubros industriales mostraron retrocesos, como sustancias químicas (-9,1%), productos metálicos (-4,5%), plásticos y caucho (-3,3%), refinación de petróleo (-3,4%), tabaco (-3,8%) y automotrices (-0,3%).

Construcción: caída mensual y señales mixtas

La construcción también mostró una fuerte contracción en marzo, con una baja del 4,1% respecto a febrero. Aunque el dato interanual fue positivo (+15,8%) y el primer trimestre cerró con una mejora acumulada del 5,6%, el sector sigue sin recuperar ritmo.

Según el Indec, el crecimiento interanual se explica por el muy bajo nivel de actividad registrado a comienzos de 2024, cuando la obra pública nacional fue prácticamente paralizada. En ese contexto, solo se mantuvieron obras privadas y algunos proyectos de gobiernos provinciales o municipales.

En cuanto al uso de insumos, casi todos registraron aumentos frente al mismo mes del año anterior, destacándose:

Asfalto: +66,5%

Placas de yeso: +62,6%

Pisos y revestimientos cerámicos: moderado crecimiento

Solo los mosaicos graníticos y calcáreos cayeron (-4,7% interanual).

Además, en febrero hubo una leve baja del 0,5% en los empleos formales del sector (386.192 registrados) y un aumento del 8,1% en la superficie autorizada para edificación (1.053.238 m²).

Esta nota habla de: