El Gobierno quitó subsidios energéticos a Obras Sanitarias y Defensores de Belgrano por actividades incompatibles
Ambos clubes figuraban como entidades de barrio, pero tenían convenios con gimnasios y eventos comerciales. Energía abrió un proceso para revalidar beneficios en más de 2.200 instituciones.
El Gobierno nacional eliminó los subsidios a la luz y el gas de diez clubes, entre ellos el Club Obras Sanitarias y el Club Atlético Defensores de Belgrano, tras detectar actividades que no se ajustan al régimen de entidades barriales o de pueblo. Según informó la Secretaría de Energía, muchas de estas instituciones operaban como organizaciones con fines de lucro, al tiempo que accedían a tarifas subsidiadas.
Convenios privados y fines comerciales
Las autoridades señalaron que Obras Sanitarias y Defensores de Belgrano, entre otros, mantenían convenios con cadenas de gimnasios, ofrecían actividades deportivas profesionales y eventos privados pagos, lo que violaría los criterios para recibir el beneficio. El vocero presidencial Manuel Adorni sostuvo que "los argentinos han financiado con subsidios a clubes de élite que no son sociales ni comunitarios".
En el caso del club de Núñez, según detalló Adorni, pagó $13 millones por servicios que costaban $22 millones, gracias a los subsidios. "Los argentinos subvencionamos 9 millones de pesos que no correspondía", afirmó.
Reempadronamiento para 2.200 entidades
A partir de ahora, más de 2.200 clubes deberán revalidar su inscripción mediante la plataforma TAD, presentando una declaración jurada. Entre los requisitos se incluyen: personería jurídica vigente, antigüedad mínima de tres años, entre 50 y 2.000 socios, y no realizar actividades comerciales o restrictivas.
Desde el Gobierno aclararon que ningún club social que necesite el subsidio lo perderá, pero buscan garantizar que solo accedan aquellas instituciones que cumplen con un rol comunitario real.
Una medida para transparentar el sistema
Según expresó la Secretaría de Energía, el objetivo es sanear el esquema tarifario, evitar abusos y asegurar una administración más eficiente de los recursos. "Se detectaron medidores subsidiados en oficinas comerciales, clubes con acceso elitista y deportes profesionales con alta capacidad de pago", detallaron.
Desde el oficialismo insisten en que la medida apunta a la equidad y la transparencia, y que muchos clubes "aprovechaban vacíos normativos" para ingresar al régimen pese a no cumplir con los criterios sociales.