El Gobierno extendió la concesión de represas patagónicas y avanza hacia la privatización
Será la séptima prórroga desde el vencimiento de los contratos en 2023. El Ejecutivo prepara un concurso público para que privados operen las centrales por 30 años.
El Gobierno nacional oficializó este viernes la extensión de la concesión de las cuatro represas hidroeléctricas del Comahue -Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila- al menos hasta el 31 de diciembre de 2025, o hasta que finalice el concurso público que adjudicará la operación a empresas privadas por los próximos 30 años.
La medida quedó establecida en el decreto 564, publicado en el Boletín Oficial, y representa la séptima prórroga desde que los contratos vencieron en agosto de 2023. La última extensión vencía el 11 de agosto, lo que hacía prever un nuevo aplazamiento.
Las represas, ubicadas sobre el río Limay en Neuquén y Río Negro, aportan el 10% de la generación eléctrica del país, con un costo de producción inferior al de las centrales térmicas que utilizan combustibles fósiles.
El objetivo: reprivatización y recaudación
El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que la reprivatización de estas centrales podría generar ingresos por US$500 millones para el Tesoro, en un contexto de escasez de reservas y compromisos asumidos con el FMI.
El decreto también autoriza a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas a convocar un concurso público nacional e internacional para vender el paquete accionario mayoritario o controlante de las sociedades operadoras. El plazo para concretar este llamado es de 60 días corridos.
Según el texto oficial, las concesionarias actuales continuarán al frente de las represas "hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive o hasta el perfeccionamiento del concurso público, lo que ocurra primero".
De la gestión estatal frustrada a la privatización
Durante el gobierno de Alberto Fernández, se evaluó la creación de un ente estatal para administrar las represas junto con las provincias, pero finalmente se optó por prorrogar la operación a los concesionarios originales tras el vencimiento de los 30 años de contrato.
Con la llegada de la gestión de Javier Milei, el rumbo cambió: se constituyeron nuevas sociedades a través del decreto 718/2024 para facilitar la privatización y se fueron acumulando prórrogas, sumando ahora la séptima desde agosto de 2023.