YPF: el Gobierno apelará y se niega a entregar chats de Caputo y Massa en la causa en EE.UU.

La Casa Rosada no entregará datos personales de funcionarios y evalúa llevar el caso a la Corte de Apelaciones.

Fuerte rechazo oficial al pedido de la jueza Preska

El Gobierno argentino confirmó que no entregará los mensajes ni información privada de Luis Caputo y Sergio Massa en el marco del juicio por la nacionalización de YPF que se tramita en Estados Unidos. La decisión fue comunicada en la previa de una nueva audiencia con la jueza Loretta Preska, quien había ordenado incluir en el proceso de "discovery" (intercambio de pruebas) datos sobre ex y actuales funcionarios argentinos.

Desde la Procuración del Tesoro, que lidera la estrategia legal de Nación, aseguran que la medida es un exceso jurisdiccional y que la Argentina agotará todas las instancias legales posibles para frenar esa orden.

La estrategia: apelar, resistir y evitar multas

Mientras en el oficialismo descartan de plano entregar esa información, reconocen que eso podría implicar el riesgo de nuevas sanciones judiciales: "eventualmente sucederá si nos piden cosas que no vamos a dar", admiten en Balcarce 50. Aun así, aseguran que no aceptarán condiciones ni negociaciones con los fondos demandantes, que ya lograron un fallo a su favor por US$16.100 millones.

Además, el Ejecutivo baraja opciones para frenar la orden de entrega de datos, entre ellas una nueva apelación ante la Corte de Apelaciones o incluso solicitar una suspensión inmediata mientras continúa el proceso de revisión.

Qué buscan los fondos demandantes

Los fondos litigantes presionan por acceder a mensajes, correos y documentos que puedan probar que el Estado argentino y YPF actúan como una misma entidad jurídica. Su objetivo es identificar activos embargables en el exterior, con foco en las acciones de la petrolera estatal.

Por su parte, el Gobierno sostiene que no puede ofrecer garantías ni avanzar en entregas de acciones mientras la apelación principal no sea resuelta. El proceso judicial sigue activo y tendrá audiencias clave en octubre, justo después de las elecciones legislativas.

Esta nota habla de: