El Gobierno confirmó ante el FMI que intervino con US$5000 millones en el mercado de futuros para contener al dólar en julio
El Banco Central aumentó su participación tras el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez. Desde el equipo económico aseguran que las operaciones serán puntuales y limitadas a episodios de alta volatilidad.
El Gobierno reconoció ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) que en julio las intervenciones en el mercado de dólar futuro alcanzaron los US$5000 millones, debido a la inestabilidad cambiaria generada luego de la cancelación de las Letras Fiscales de Liquidez (LeFi). Ese mes, el dólar mayorista subió $169 y quedó cerca del techo de la banda cambiaria.
"La transición hacia el abandono del tipo de cambio como ancla nominal ha avanzado relativamente bien, aunque las intervenciones en el mercado de futuros se han utilizado para corregir desajustes y moderar períodos de volatilidad inusualmente alta en las tasas de interés (por ejemplo, tras la liquidación de las LeFi)", indicó el reporte técnico del FMI tras la primera revisión del acuerdo.
Aunque el dato final de la intervención del Banco Central (BCRA) se conocerá el 22 de este mes, el documento señala que la posición neta abierta -contratos vigentes sin cerrar- llegó a unos US$5000 millones, lo que implicaría un aumento de más de US$3000 millones respecto al 30 de junio.
Según el organismo, "liquidadas en pesos, estas posiciones no generan un riesgo directo para las reservas internacionales, y las posibles pérdidas en el balance del BCRA siguen contenidas. Aun siendo acotada y temporal, la cobertura que brindan estos instrumentos puede contribuir a orientar las tasas de interés del mercado en momentos de tensión".
Desde la venta masiva de dólar futuro en 2015 bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner -que terminó en pérdidas para el BCRA y una causa judicial para funcionarios de esa gestión-, los operadores establecieron un límite a la exposición del Banco Central en este mercado.
Con la creación de A3 tras la fusión de MatbaRofex y el Mercado Abierto Electrónico (MAE), el tope actual a la posición abierta del BCRA en futuros es de US$9000 millones, por lo que todavía hay margen para incrementar su participación sin superar ese límite.
Intervenciones acotadas y pedido del FMI
El FMI insistió en que las intervenciones en dólar futuro deben seguir siendo temporales y circunscribirse a episodios de desorden en el mercado, sin reemplazar a otras herramientas de política monetaria para manejar la liquidez y la volatilidad de tasas.
El organismo también recomendó que el BCRA refuerce la compra de reservas y evalúe establecer un cronograma más previsible de adquisición de divisas, lo que "mejorará la formación de precios" si se implementa correctamente.
Por último, el Fondo pidió optimizar el marco monetario vigente y mejorar la comunicación sobre el régimen cambiario a mediano plazo. En cuanto al levantamiento del cepo, advirtió que debe hacerse de forma gradual y en función de las condiciones macroeconómicas.