El Gobierno elimina las retenciones al petróleo: Chubut firmó el primer convenio

La medida busca incentivar la producción, atraer inversiones y garantizar empleo en la industria petrolera, según el Ejecutivo y el gobernador Torres.

El Gobierno nacional anunció la eliminación de las retenciones al petróleo, firmando el primer convenio con la provincia de Chubut. La noticia se dio a conocer tras un encuentro entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el gobernador Ignacio Torres, con la presencia del jefe de Gabinete, Manuel Adorni.

Un acuerdo histórico para Chubut

El gobernador Torres calificó la medida como un "paso histórico", destacando que se trata de un reconocimiento al esfuerzo de los trabajadores y una forma de devolver previsibilidad a la industria energética provincial. Según sus declaraciones en X, la eliminación de retenciones representará la tercera inversión más importante de la Cuenca del Golfo San Jorge, estimada en 370 millones de dólares, destinados a reactivar la producción y generar empleo.

"Esto significa más actividad, más producción y, sobre todo, más empleo para miles de familias que dependen del sector energético en nuestra provincia", señaló Torres.

Detalles del convenio

El comunicado oficial del Gobierno indicó que Nación adecuará el régimen de derechos de exportación, avanzando en la quita de retenciones al crudo convencional. Por su parte, Chubut mantendrá políticas de acompañamiento mediante la revisión de regalías y cánones.

Además, las empresas involucradas se comprometieron a sostener la producción y los planes de inversión necesarios para garantizar la continuidad de la actividad, priorizando proyectos que incrementen la producción de hidrocarburos convencionales, reactiven equipos y pozos en cuencas maduras y mantengan el empleo directo e indirecto del sector.

Próximos pasos y alcance nacional

El Gobierno indicó que este convenio será extendido al resto de las provincias productoras de petróleo, como parte de la política de reducir la carga impositiva sobre la producción y exportaciones de energía. El objetivo es aliviar al sector privado, fomentar nuevas inversiones y consolidar un crecimiento sostenido en la industria energética.

En el acto de firma también estuvieron presentes Daniel González, secretario de Coordinación de Energía y Minería de la Nación, y Carlos Ormachea, presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos.

Esta nota habla de: