El Gobierno desmintió audios y ratificó a funcionarios mientras avanza con la privatización de Nucleoeléctrica
El vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que los audios filtrados son falsos, defendió al equipo del Presidente y detalló partidas del Presupuesto 2026 y plan de privatización energética.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, descartó la veracidad de los audios filtrados donde el extitular de ANDIS, Diego Spagnuolo, mencionaba un presunto circuito de coimas del Ejecutivo. En su conferencia de prensa semanal, subrayó que todos los funcionarios involucrados permanecen en sus cargos.
"El Presidente ha dejado trascender que todos los funcionarios del Gobierno están confirmados y ratificados. No sólo públicamente, sino en privado también", afirmó Adorni. Agregó que el mandatario tiene plena confianza en su equipo y mantiene respeto por la Justicia, que deberá determinar el origen y la autenticidad de los audios.
Críticas a Cristina Kirchner y a Axel Kicillof
El vocero presidencial evitó polemizar directamente con la expresidenta Cristina Kirchner, aunque lanzó una chicana sobre sus tuits desde prisión domiciliaria, calificando el lenguaje de cada vez más deteriorado. Sobre el escenario electoral, advirtió que octubre será un contexto con mayor volatilidad de lo habitual.
Adorni también cuestionó al gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien defendió la estatización de YPF. "Bastante penoso ver a un gobernador de la provincia, responsable de una Argentina lastimosa, decir que no se arrepiente de nada, tomando mate, un poco tarde", señaló.
Presupuesto 2026 y plan de privatización de Nucleoeléctrica
El vocero destacó que el Presupuesto 2026 destina el 85% de los recursos recaudados por el Estado al capital humano, incluyendo educación, salud y jubilaciones. Especificó que las universidades recibirán 4,8 billones de pesos y detalló aumentos del 8% para educación, 17% para salud, 5% para jubilaciones y 5% per cápita para pensionados por discapacidad, todos ajustados a la inflación.
Adorni también confirmó que la administración firmará el decreto que iniciará la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima, incluida en la Ley Bases. La propuesta contempla la venta del 44% de las acciones mediante licitación pública nacional e internacional, con un programa de propiedad participada de hasta el 5% y el 51% restante en manos del Estado nacional.