El Gobierno defendió el fin de las retenciones cero: "Fue una medida extraordinaria para defender el peso"

Tras las críticas del sector agropecuario, el titular de ARCA, Juan Pazo, defendió la decisión de terminar anticipadamente con las retenciones cero y aseguró que fue una medida necesaria para estabilizar la economía y proteger el valor del peso.

Pazo le respondió al campo: "No fue una medida desesperada"

Luego del final anticipado del esquema de retenciones cero, el Gobierno salió a enfrentar las críticas del sector agropecuario. El titular de la Agencia de Recaudación y Control Agroindustrial (ARCA), Juan Pazo, aseguró que la decisión "fue extraordinaria y necesaria para proteger la moneda", en un contexto de fuerte presión cambiaria.

"La prioridad era cuidar el esfuerzo de los argentinos en medio de la volatilidad del dólar", afirmó Pazo en declaraciones radiales. Según el funcionario, el decreto que permitía exportar sin retenciones tenía un límite claro: se iba a mantener hasta alcanzar los US$7000 millones en exportaciones, o hasta el 31 de octubre, lo que ocurriera primero.

El impacto en el agro: tensión, críticas y aclaraciones

Pazo, que también es productor agropecuario, reconoció que las críticas del campo no tardaron en llegar. "Me están insultando en colores y en arameo", ironizó. Sin embargo, remarcó que el beneficio para los productores fue real: la soja pasó de pagarse US$298 a promediar US$350 en los días posteriores a la medida.

"Cuando el precio bajó de US$340 dejaron de vender. Eso quiere decir que se aprovechó el beneficio", explicó. Además, negó que el productor haya salido perjudicado y aseguró que "en todos los casos hubo una mejora en el precio percibido".

Acusaciones a la oposición y mensaje de previsibilidad

El titular de ARCA también apuntó contra sectores opositores, a los que acusó de "impulsar leyes que buscaban desordenar las cuentas públicas", y relacionó esa presión legislativa con la necesidad de adelantar el final del esquema sin retenciones.

"Con esta decisión se generó credibilidad: bajó el dólar, la tasa de interés y el riesgo país. Eso es lo que necesitan los productores: previsibilidad", sostuvo.

Además, recordó que, desde el inicio de la gestión de Javier Milei, las retenciones sobre carne y granos se redujeron un 20%, y que el objetivo es continuar en esa dirección, siempre que el contexto lo permita.

Esta nota habla de: