Gobierno convoca a sesiones extraordinarias del 10 al 31 de diciembre para impulsar reformas

La Casa Rosada confirmó que aprovechará el recambio legislativo para avanzar con el Presupuesto 2026 y las reformas laboral, tributaria y del Código Penal; no descartan ampliar las sesiones hasta enero.

El Gobierno nacional anunció que convocará a sesiones extraordinarias del Congreso entre el 10 y el 31 de diciembre, con posibilidad de extenderlas hasta enero. La medida busca aprovechar el recambio legislativo tras las elecciones para aprobar proyectos clave, como el Presupuesto 2026 y reformas estructurales en materia laboral, tributaria y del Código Penal. La oficialización del temario se publicará en el Boletín Oficial cercano al inicio de las sesiones.

Objetivos legislativos: Presupuesto y reformas

Según fuentes de Balcarce 50, la prioridad del Ejecutivo será sancionar en segunda instancia el proyecto de reforma laboral y tributaria, seguido de la modificación del Código Penal anunciada por el presidente Javier Milei durante la campaña. Además, se analiza incluir el proyecto que promueve el uso de los llamados "dólares del colchón".

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunió con la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, para coordinar la defensa del borrador presupuestario en el Congreso y gestionar posibles ajustes en las asignaciones. El oficialismo también se mostró dispuesto a negociar ampliaciones con gobernadores aliados para asegurar la aprobación de los proyectos.

Estrategia política y negociaciones

El presidente Milei mantuvo un encuentro con más de 100 legisladores de La Libertad Avanza en el salón Héroes de Malvinas, un mes antes de la convocatoria formal a extraordinarias. Esta reunión sirvió para definir la estrategia política y asegurar el respaldo necesario para la aprobación de las reformas.

En paralelo, la Casa Rosada coordina con los gobernadores aliados la implementación de obras públicas y la cancelación de deudas provinciales, bajo la supervisión del ministro de Economía, Luis Caputo. La negociación incluye la posibilidad de sumar mandatarios provinciales a las gestiones con Estados Unidos para atraer inversiones a sus distritos, en busca de fortalecer la agenda de reformas del Ejecutivo.

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, junto con el ministro del Interior, Diego Santilli, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, lideran las negociaciones. Además, Eduardo "Lule" Menem, subsecretario de Gestión Institucional, coordina el armado nacional de La Libertad Avanza, siguiendo instrucciones directas de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Esta nota habla de: