El Gobierno aumentó hasta un 35% las prestaciones para personas con discapacidad

La suba se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre. Desde el Ministerio de Salud aseguran que el objetivo es garantizar la continuidad de la atención y acompañar a los prestadores.

Aumento escalonado para fortalecer la atención en discapacidad

El Ministerio de Salud de la Nación dispuso una actualización del nomenclador nacional de prestaciones para personas con discapacidad, con incrementos que van del 29,7% al 35,4%. La suba se aplicará en tres etapas consecutivas -octubre, noviembre y diciembre de 2025- y busca mejorar la calidad y continuidad de los servicios en todo el país.

La medida fue acordada en una reunión del Directorio de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad, con participación de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el PAMI y la Superintendencia de Servicios de Salud. El aumento se concretó tras la decisión administrativa del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que asignó fondos adicionales para cubrir el incremento en el último trimestre del año.

Qué prestaciones incluye el aumento

El ajuste alcanza a instituciones, profesionales y servicios que brindan atención directa a personas con discapacidad, como internación, transporte, apoyo educativo, rehabilitación y asistencia médica. El último incremento había sido del 0,5% en diciembre de 2024, lo que generó demoras en los pagos y dificultades en varios centros especializados.

Desde la ANDIS, dirigida por el interventor Alejandro Vilches, destacaron que esta actualización "restablece criterios de equidad y transparencia en la asignación de fondos, garantizando que la plata vaya donde corresponde".

Un reclamo que venía postergado

El aumento se anunció tras meses de protestas de organizaciones y familiares que reclamaban la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, la cual fija una suba del 70%. Aunque el nuevo ajuste no alcanza ese porcentaje, desde el Gobierno aseguran que se trata de una medida "para ordenar el sistema y dar previsibilidad".

El Ejecutivo también acató una orden judicial para restablecer más de 119 mil pensiones no contributivas por discapacidad laboral que habían sido suspendidas. Según las autoridades, la actualización beneficiará a miles de prestadores y usuarios, y será oficializada en el Boletín Oficial en las próximas horas.

Esta nota habla de: