El Gobierno analiza trasladar la Andis al Ministerio de Salud tras el escándalo de coimas

Casa Rosada impulsa una auditoría integral y evalúa que el organismo deje de ser descentralizado para reforzar la transparencia y despejar sospechas.

Auditoría y control: la estrategia del Gobierno tras el escándalo

Luego de la difusión de los supuestos audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el Gobierno nacional busca contener el impacto del escándalo y reforzar la transparencia en el organismo. Para ello, se implementará una auditoría profunda que revisará contratos, designaciones y la gestión del personal.

Alejandro Vilches, secretario de Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud, fue designado como interventor de la Andis. Según el vocero Manuel Adorni, su tarea será profundizar la revisión de pensiones y contratos, incluyendo los relacionados con la droguería Suizo Argentina, señalada en las denuncias.

Traslado al Ministerio de Salud: una medida para reforzar la transparencia

El Gobierno también analiza que la Andis deje de ser un organismo descentralizado y pase a depender directamente del Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones. Esta medida busca garantizar mayor control sobre el manejo presupuestario, la designación de personal y las decisiones internas del organismo.

La Andis fue creada en 2017 por decreto presidencial (Decreto 698/2017) y hasta ahora operaba de manera autárquica. Según fuentes oficiales, la mudanza al ministerio permitiría evitar decisiones discrecionales y fortalecer la supervisión de su funcionamiento.

Silencio presidencial y primeras reacciones

El presidente Javier Milei y su hermana Karina Milei mantuvieron un silencio absoluto respecto al escándalo, limitándose a compartir en redes sociales descargos de la Suizo Argentina y declaraciones de Martín Menem defendiendo a Karina.

Mientras tanto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, buscó relativizar la cercanía de Milei con Spagnuolo y aclaró que, aunque confía en la inocencia de Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem, él "no ponía las manos en el fuego por nadie".

Fuentes oficiales de Casa Rosada estiman que el ruido generado por el caso podría disiparse diez días después de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, aunque siguen monitoreando la opinión pública.

La Suizo Argentina bajo la lupa

La auditoría también apuntará a la droguería Suizo Argentina, cuyo volumen de contratos con el Estado creció de $3 mil millones a más de $100 mil millones desde que Milei asumió la Presidencia. Aunque el Gobierno asegura que estas licitaciones se adjudicaron por presentar ofertas más competitivas, varias están siendo revisadas por la justicia.

El caso ha generado polémica en redes sociales, donde Karina Milei y su equipo aparecen como los principales señalados, aunque desde Casa Rosada sostienen que la investigación aclarará responsabilidades y no se tomarán decisiones apresuradas.

Esta nota habla de: