Gobernadores y aliados dejaron solo a Milei: Diputados rechazó los vetos al Garrahan y a las universidades

La Cámara baja aprobó por amplia mayoría la insistencia en ambas leyes. Gobernadores, radicales y hasta un sector del Pro se desmarcaron del oficialismo y profundizaron la crisis política del Gobierno.

Una derrota categórica en Diputados

El oficialismo sufrió un nuevo revés en el Congreso: la Cámara de Diputados rechazó los vetos presidenciales a la ley de emergencia pediátrica, que refuerza el financiamiento del Hospital Garrahan, y a la ley de financiamiento universitario.

La votación fue contundente:

Emergencia pediátrica: 181 votos a favor, 60 en contra y 1 abstención.

Financiamiento universitario: 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones.

La oposición necesitaba los dos tercios para insistir con ambas iniciativas y los alcanzó con holgura, dejando al oficialismo sin margen de maniobra.

Gobernadores y bloques aliados, en contra

El Gobierno intentó torcer la votación con gestos hacia las provincias, incluido el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), pero la estrategia fracasó. Gobernadores que hasta hace poco eran dialoguistas ordenaron a sus legisladores apoyar las leyes, priorizando los reclamos sociales y educativos en sus distritos.

Los radicales de Mendoza (Pamela Verasay y Lisandro Nieri, referenciados en Alfredo Cornejo) votaron a favor de la oposición, mientras que en Entre Ríos un diputado alineado con Rogelio Frigerio directamente se ausentó. También se desmarcaron bloques provinciales como Innovación Federal, cuyos ocho legisladores respaldaron ambas leyes tras haberse abstenido en la primera votación.

Fisuras en el Pro y pérdida de aliados libertarios

La derrota se profundizó con la fractura del bloque Pro, que mostró una votación dividida. Siete diputados amarillos -entre ellos Silvia Lospennato, Germana Figueroa Casas y Héctor Baldassi- rechazaron los vetos. María Eugenia Vidal, en tanto, votó en contra del veto en el caso del Garrahan y se abstuvo en la ley universitaria.

Incluso legisladores que habían sido cercanos al oficialismo, como Gabriel Chumpitaz (Santa Fe) y Martín Arjol (Misiones), se sumaron al rechazo. Lo mismo ocurrió con los diputados del MID y Marcela Pagano, hoy enfrentada a la conducción libertaria.

Un golpe político de alto impacto

El rechazo en Diputados deja a Milei frente a una derrota política que amenaza con repetirse en el Senado. La estrategia de blindar el ajuste con el uso del veto quedó debilitada por la falta de acuerdos con gobernadores y la pérdida de respaldo dentro de sus propios aliados.

Con universidades, gremios docentes y el sector de la salud movilizados en las calles, el Congreso mostró un mensaje claro: los vetos presidenciales ya no cuentan con el blindaje político que el oficialismo buscaba sostener.

Esta nota habla de: