Tensión con Nación: gobernadores piden fin de retenciones y reglas más equitativas

En Córdoba, Pullaro, Llaryora y Frigerio cuestionaron al Gobierno nacional y pidieron reglas más equitativas.

En plena tensión con la Casa Rosada, los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) volvieron a alzar la voz contra las políticas del Gobierno nacional. En un encuentro de la Región Centro realizado este jueves en Córdoba, reclamaron el fin de las retenciones al agro y pidieron avanzar hacia un modelo de país verdaderamente federal.

"Nos siguen metiendo la mano en el bolsillo", criticó Pullaro

Durante la XIX Reunión Institucional de la Región Centro, el mandatario santafesino fue contundente: "El Gobierno insiste en meterle la mano al campo. No queremos una rebaja ni una suspensión: pedimos eliminar definitivamente las retenciones".

Pullaro remarcó que esos recursos que se van hacia la Nación "no vuelven en rutas, energía ni servicios", y agregó que, mientras la Nación recorta cada vez más, "las provincias seguimos poniendo la cara".

Unidad más allá de los partidos: "Esto es lo que el país necesita"

El cordobés Llaryora valoró que, pese a pertenecer a distintos espacios políticos, los tres gobernadores lograron construir una agenda común. "Si en la Capital y en el país imitaran esto, estaríamos mucho mejor", lanzó.

Además, adelantó que la Región Centro comenzará a trabajar con equipos ejecutivos permanentes que agilicen la toma de decisiones y mejoren la calidad de vida de sus habitantes.

Frigerio, en tanto, defendió los valores del interior productivo: "La historia y el mérito nos unen. Si el país se apoyara en estos principios, sería otro".

Seguridad, educación y desarrollo regional

Más allá de lo económico, los mandatarios coincidieron en la necesidad de coordinar políticas de seguridad con Nación. Pullaro insistió en la creación de un comando conjunto para combatir al crimen organizado, que "no reconoce fronteras provinciales".

También se puso en marcha una Agencia Regional de Evaluación Educativa y se conformaron 21 mesas permanentes con equipos técnicos de todas las áreas ministeriales.

El mensaje fue claro: frente a un gobierno nacional que, según ellos, se desentiende, el interior busca organizarse para hacerse escuchar.

Esta nota habla de: