Gobernadores del PJ crean un bloque en Diputados y le dan ventaja a La Libertad Avanza
Mandatarios de Salta, Tucumán, Catamarca, Neuquén y Misiones avanzan en un bloque propio en la Cámara Baja, dejando a LLA como primera minoría y generando alerta en el kirchnerismo. La estrategia busca reforzar el poder provincial y condicionar la negociación de reformas y presupuesto.
La estrategia de los gobernadores del PJ
El nuevo bloque en Diputados surge como un movimiento táctico de varios gobernadores del PJ que buscan fortalecer su influencia frente al oficialismo. Con la incorporación de legisladores de Salta, Tucumán, Catamarca, Neuquén y Misiones, este espacio podría convertirse en la tercera fuerza de la Cámara Baja, desplazando al kirchnerismo en ciertas negociaciones clave. Según Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, "ahora es el momento de que las provincias cuenten con representantes que defiendan los intereses de su gente y sus territorios, más allá de las autoridades nacionales".
El bloque ampliado incluiría a 15 diputados en principio, con posibles sumas de otros sectores como exlibertarios de Coherencia y desarrollistas del MID, alcanzando unos 21 legisladores en total. Este movimiento consolidaría a La Libertad Avanza como primera minoría en la Cámara, generando un escenario favorable para la negociación de leyes y proyectos con el oficialismo.
Estructura y liderazgo del nuevo bloque
El espacio, una ampliación de Innovación Federal, nació en 2023 con representantes de Salta, Misiones y Río Negro, liderados por la diputada Pamela Calletti. Ahora se suman diputados de Tucumán, Neuquén y Catamarca, incluyendo a Osvaldo Jaldo, Rolando Figueroa y Raúl Jalil, así como varios representantes provinciales clave. Los misioneros postulan a Alberto Arrúa como titular del bloque, con respaldo de Carlos Rovira, mientras que el liderazgo definitivo aún está en discusión.
El bloque busca articularse con otros espacios provinciales y exlibertarios, con el objetivo de aumentar su peso en el Congreso. Además, los gobernadores planean mantener la autonomía de sus legisladores permitiendo ciertas abstenciones en debates internos, una estrategia que podría complicar la posición del kirchnerismo.
Objetivos políticos y legislativos
Más allá de reforzar su presencia en el Congreso, los mandatarios buscan condicionar las negociaciones sobre el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria. La intención es garantizar mayores recursos para obras públicas y proyectos provinciales, mientras que políticamente se posicionan en contra de la conducción del PJ liderada por Cristina Kirchner.
Con este bloque, los gobernadores esperan aislar al kirchnerismo en la Cámara Baja y tener un rol decisivo en futuras discusiones entre oficialismo y oposición, marcando un nuevo mapa de poder en la política nacional que combina intereses provinciales con la estrategia del oficialismo de La Libertad Avanza.