Gobernadores de Provincias Unidas reactivan su agenda política con una cumbre clave en Chubut
En Puerto Madryn, los mandatarios de Chubut, Corrientes, Jujuy, Santa Fe y Córdoba se reúnen para consolidar su espacio electoral y enviar señales frente a la polarización nacional.
Este martes, la ciudad de Puerto Madryn será el epicentro de una nueva cumbre política protagonizada por los gobernadores del espacio Provincias Unidas. Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba) mantendrán un encuentro con fuerte contenido electoral, en el marco del camino hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La jornada comenzará a las 10 con una visita a la planta industrial ALUAR, y continuará en el Hotel Rayentray, donde los mandatarios debatirán a puertas cerradas una agenda común que contempla temas económicos, sociales y políticos. Tras la reunión, brindarán una conferencia de prensa en la que se espera un mensaje claro contra la polarización entre el oficialismo nacional y La Libertad Avanza.
El tono del encuentro estará marcado por los recientes movimientos del Gobierno nacional, como la breve implementación de retenciones cero a las exportaciones de granos, una medida que generó malestar entre los pequeños y medianos productores por su corta vigencia de apenas 72 horas. Los gobernadores de Provincias Unidas ven en este tema un punto clave para diferenciarse y recuperar protagonismo en el debate económico.
La presencia de Ana Clara Romero y Gustavo Menna, candidatos de Despierta Chubut, y de Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba y postulante a diputado nacional por ese espacio, confirma el carácter electoral de la reunión. Se prevé que en sus declaraciones a la prensa, los líderes provinciales profundicen su discurso en favor de una "tercera vía" que rompa con la actual grieta política.
Por segunda vez consecutiva, Claudio Vidal (Santa Cruz) no participará del encuentro. Su ausencia alimenta rumores de distanciamiento del bloque, especialmente luego de que respaldara públicamente a Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros, en un contexto de tensión con el Gobierno nacional por la ley de emergencia en discapacidad.
Los referentes de Provincias Unidas también vienen endureciendo sus críticas a la Casa Rosada. En un reciente acto en el Puerto de Santa Fe, Pullaro y Schiaretti apuntaron contra el oficialismo por su enfoque financiero. El gobernador santafesino aseguró que su espacio busca representar a quienes rechazan tanto el "populismo de derecha" como el "populismo de izquierda", mientras que el exmandatario cordobés acusó a Javier Milei de priorizar la especulación financiera por sobre la producción y el trabajo.
Además de cuestiones económicas y electorales, se espera que los mandatarios definan posturas frente a temas legislativos clave como el presupuesto 2026, el escándalo por el caso $LIBRA, las muertes por fentanilo adulterado, y el uso de decretos de necesidad y urgencia. Con la bancada de legisladores que responden a sus provincias, estos gobernadores han sido determinantes en recientes derrotas parlamentarias del Ejecutivo.