Gobernadores aliados frenaron sesión por aumento a jubilados y salvaron a Milei

La Cámara de Diputados estuvo a punto de sesionar este martes para tratar una serie de temas clave, entre ellos el aumento de haberes jubilatorios.

Martín Menem, presidente del cuerpo, dio por caída la sesión al comprobar que solo había 124 legisladores presentes, cinco menos de los necesarios para alcanzar el quórum.

¿El motivo? Varios gobernadores alineados con la Casa Rosada optaron por dejar vacías las bancas de sus diputados. Entre los más determinantes estuvieron Martín Llaryora (Córdoba), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Raúl Jalil (Catamarca), quienes habrían respondido a gestiones del oficialismo para bloquear el avance opositor.

Acuerdos políticos detrás de las ausencias

Desde la oposición señalaron que el gobierno nacional logró frenar la sesión gracias a acuerdos con gobernadores que, a cambio, obtuvieron beneficios concretos. En el caso de Llaryora, por ejemplo, logró una promesa de Nación para enviar $5 mil millones mensuales destinados a cubrir el déficit de la caja previsional cordobesa.

Entre los ausentes hubo legisladores de diferentes espacios: cordobeses como Ignacio García Aresca y Carlos Gutiérrez, el chubutense Jorge "Loma" Ávila, y varios diputados vinculados a los gobernadores de Jujuy, Catamarca y Santiago del Estero. Incluso dentro del bloque de Unión por la Patria hubo ausencias llamativas que generaron ruido interno.

El trasfondo: jubilaciones, criptogate y tensiones políticas

La frustrada sesión incluía temas sensibles como la suba de las jubilaciones, la restitución de la moratoria previsional, y la designación de autoridades en la comisión que investiga el escándalo del criptogate. También se preveía nombrar a Emilio Monzó y Juan Forlón como auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN).

Tras la caída del intento opositor, referentes como Germán Martínez (UP) y Miguel Pichetto (Encuentro Federal) criticaron con dureza la maniobra. Martínez denunció que el oficialismo estaba "hasta las manos por el caso Libra", mientras que Pichetto apuntó contra la interna del peronismo y la falta de definiciones durante todo 2024.

La jugada del oficialismo no sólo logró bloquear los avances opositores en materia previsional, sino que también contuvo el intento de consolidar la comisión que podría investigar escándalos financieros sensibles para el gobierno.

Esta nota habla de: