Gira de Milei en EEUU: descartan una reunión con Trump y priorizan captar inversiones
La Casa Rosada confirmó que no habrá encuentro bilateral con el expresidente estadounidense durante el America Business Forum en Miami. Milei se enfocará en reuniones con empresarios y en acuerdos económicos para fortalecer la inversión extranjera en Argentina.
Sin encuentro con Trump: la agenda de Milei en Miami
El Gobierno confirmó que no habrá reunión entre Javier Milei y Donald Trump durante el viaje del presidente a Miami. Desde la Casa Rosada aclararon que no solicitaron formalmente un encuentro bilateral y que, por cuestiones de agenda, será imposible incluso un contacto informal.
El evento America Business Forum, que se realizará los días 5 y 6 de noviembre en el centro Kaseya de los Miami Heats, contará con la presencia de Lionel Messi, Rafael Nadal y María Corina Machado, entre otros.
Reuniones con empresarios y foco en inversiones
En paralelo, Milei mantendrá reuniones con destacados empresarios internacionales. Entre los confirmados figuran Jamie Dimon, CEO de JP Morgan; Eric Schmidt, presidente de Google; Ken Griffin, CEO de Citadel; y Adam Neumann, cofundador de Flow. También participarán Stefano Domenicali, presidente de Fórmula 1, y Steve Witkoff, enviado especial de EE.UU. a Medio Oriente.
El Gobierno adelantó que el discurso del presidente argentino se centrará en economía e inversiones, con el objetivo de atraer capitales y mostrar la estabilidad de la Argentina ante inversores globales.
Acuerdos financieros y comerciales en marcha
Desde la Casa Rosada aseguraron que no hay fecha confirmada para la visita del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, pese a que el funcionario anunció en sus redes su intención de viajar al país.
El Ejecutivo negocia, con apoyo de Washington, un préstamo de US$20.000 millones con bancos de Wall Street para cubrir vencimientos de deuda en 2026. Además, ya se oficializó un swap de US$20.000 millones con la administración de Trump.
En paralelo, se espera anunciar un acuerdo comercial de baja recíproca de aranceles entre Argentina y Estados Unidos, que solo requiere coordinación comunicacional con la Casa Blanca.
Diplomacia y visitas oficiales
Durante noviembre, Milei también tiene previsto recibir al nuevo embajador de EE.UU., Peter Lamelas, quien presentará sus cartas credenciales. La intención del Gobierno es que este encuentro permita sumar a gobernadores dialoguistas y ampliar el contacto con funcionarios estadounidenses, reforzando el vínculo bilateral y las oportunidades de inversión.