G20: el Gobierno decidió no acompañar el documento final de la cumbre en Johannesburgo
Por primera vez en la historia del G20, la cumbre de Johannesburgo no logró un consenso entre todos sus miembros. Argentina decidió no respaldar el documento final, cuestionando la falta de acuerdo unánime y el enfoque parcial sobre el conflicto en Medio Oriente.
El Gobierno argentino anunció este sábado que no acompañará la declaración final de la cumbre del G20 en Johannesburgo. Según un comunicado de Cancillería, la decisión responde "al quiebre de las reglas de consenso que rigen el funcionamiento del organismo, así como a diferencias sustantivas en las consideraciones geopolíticas contenidas en el texto".
Desde la Secretaría de Relaciones Exteriores explicaron que aprobar un documento sin la conformidad de todos los miembros contradice el principio central del G20: la coordinación global basada en consenso. Además de Argentina, otros países, como Estados Unidos, también rechazaron el texto final.
Diferencias sobre el conflicto en Medio Oriente
Argentina criticó el tratamiento del conflicto en Medio Oriente dentro de la declaración final. Según Cancillería, el documento refleja un enfoque parcial que omite el contexto regional y las causas estructurales de la disputa, elementos clave para un proceso de paz sostenible y equilibrado.
El canciller Pablo Quirno, en su discurso en inglés durante la cumbre, subrayó que "el G20 debe preservar la integridad de sus procesos y reflejar fielmente la voluntad colectiva de sus miembros". También destacó la importancia de la reciente Resolución 2803 del Consejo de Seguridad de la ONU, que llama a un abordaje integral y justo del conflicto entre Hamás e Israel.
EE.UU. también se desmarca del consenso
Estados Unidos se sumó al rechazo de la declaración final. El presidente Donald Trump decidió no viajar a Sudáfrica, argumentando que "las prioridades de Sudáfrica en el G20 son contrarias a la postura política de Estados Unidos" y que no podían apoyar un documento negociado bajo su presidencia.
Este escenario marca un hecho histórico: por primera vez, la cumbre del G20 no logró emitir una declaración consensuada entre todos los países participantes.
Qué es el G20 y su relevancia global
El G20 es un foro fundado en 1999, integrado por 19 países y dos organizaciones regionales: la Unión Europea y la Unión Africana. Sus miembros representan el 85% del PBI mundial y cerca de dos tercios de la población global. Su objetivo principal es coordinar políticas económicas y financieras a nivel internacional, promoviendo la estabilidad, el crecimiento y el desarrollo inclusivo.