El futuro embajador de EEUU quiere frenar a China en Argentina y elogió a Milei
Peter Lamelas, nominado por Trump, dijo que su misión será limitar la influencia de China e impulsar el comercio con EEUU Aseguró que "podemos aprender mucho de Milei".
Peter Lamelas, el médico cubano-estadounidense propuesto por Donald Trump como próximo embajador en Argentina, expuso este martes ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EEUU, allí dejó en claro cuál será su enfoque si es confirmado en el cargo: reducir la influencia de China, Irán, Venezuela y otros países que considera adversarios de los valores democráticos.
"Me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias autoritarias", dijo Lamelas, quien aseguró que buscará reforzar el vínculo bilateral con Argentina y consolidar una alianza que sirva como "modelo para la región". También mencionó su intención de trabajar con todas las provincias argentinas, además del gobierno nacional, para "limitar acuerdos con regímenes que no compartan principios democráticos".
Cercanía con Milei y guiño a Santiago Caputo
Durante su exposición, Lamelas destacó su buena relación con el presidente Javier Milei y aseguró que la Casa Blanca -en manos de Trump si regresa al poder- ve con buenos ojos las reformas encaradas por el libertario. "Estados Unidos puede aprender mucho de Milei", afirmó, al tiempo que destacó su plan económico y su lucha contra el socialismo.
Mencionó además su intención de mantener un canal de diálogo fluido con figuras clave del entorno presidencial, como Gerardo Werthein, Luis Caputo y Santiago Caputo, a quienes consideró actores fundamentales en la política exterior del gobierno argentino.
Comercio, seguridad y una advertencia sobre las Malvinas
Lamelas también puso sobre la mesa temas concretos: propuso aumentar el comercio bilateral, atraer más inversiones estadounidenses y reducir barreras no arancelarias como los controles cambiarios y los problemas logísticos en puertos. Además, habló de combatir el narcotráfico y reforzar el intercambio de inteligencia y cooperación policial.
Sobre la cuestión de las Islas Malvinas, sostuvo que Estados Unidos mantiene una posición de neutralidad y reconoció la administración británica actual, aunque expresó apertura al diálogo. Incluso dijo que le interesaría visitar las islas como parte de su agenda de relaciones provinciales.