Funcionarios nacionales deben explicar frente a Diputados qué pasó con los fondos del impuesto a los combustibles
Crece el reclamo político por la falta de inversión en rutas y viviendas. La oposición quiere saber qué hizo Economía con los recursos recaudados.
La Cámara de Diputados puso la lupa sobre el uso de los fondos del impuesto a los combustibles líquidos. A pedido de la oposición y con el respaldo de varios gobernadores, la Comisión de Análisis y Seguimiento del Cumplimiento de las Normas Tributarias y Previsionales citó al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y al titular del ARCA, Juan Alberto Pazo, a dar explicaciones el 5 de agosto.
La citación se da en medio del tratamiento de dos proyectos clave que buscan modificar la coparticipación de este tributo y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), iniciativas que ya cuentan con media sanción del Senado. El trasfondo es claro: las provincias denuncian que la Nación recauda, pero no redistribuye, y las rutas, el transporte y los planes sociales están paralizados.
¿Dónde están los fondos?
El foco de la discusión está en los miles de millones que el Estado nacional recauda a través del impuesto a los combustibles, una parte de los cuales debería destinarse a obras viales, viviendas y transporte público. Pero, según denuncian legisladores, esos fondos no aparecen.
"Queremos saber cuánto se recaudó y por qué no se ven resultados. Las rutas están detonadas y no hay un solo proyecto de vivienda social en marcha", lanzó el diputado Juan Manuel Pedrini, presidente de la Comisión. Además, acusó al presidente de Presupuesto, José Luis Espert, de "no mover un dedo" para tratar los proyectos que impulsan los gobernadores.
El martes 5 de agosto también fue citado el administrador de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy, junto a técnicos de la Comisión Federal de Impuestos (CFI), para dar detalles sobre el destino de esos recursos.
Qué proponen los gobernadores
Las iniciativas en debate buscan cambiar el esquema de reparto de los ATN -creados en 1988 para asistir a las provincias en emergencias- y coparticipar el impuesto a los combustibles líquidos. En esencia, proponen que los fondos se distribuyan con criterios más equitativos y previsibles.
Según el nuevo esquema, el 57% de lo recaudado iría directamente a las provincias. El resto se dividiría entre el Tesoro Nacional, el sistema previsional, transporte y otros fondos estratégicos. Respecto a los ATN, el 25% se repartiría en partes iguales y el 75% según la ley de coparticipación.
La comisión encargada de este seguimiento está integrada por 31 diputados de distintos bloques, y marca el inicio de una ofensiva política para transparentar el uso de los recursos públicos en un contexto de creciente tensión entre Nación y provincias.