Elecciones legislativas 2025

Fuerza Patria reclamará en la Justicia que se difundan los resultados por provincia

El espacio peronista denunciará una estrategia del Gobierno para proyectar una imagen de triunfo distorsionada.

Fuerza Patria llevará su reclamo a la Justicia para exigir que el Gobierno difunda los resultados electorales desagregados por provincia, tal como se hizo históricamente en elecciones legislativas. La presentación formal será este lunes ante la Cámara Nacional Electoral y los 24 juzgados federales con competencia electoral.

La decisión responde a lo que consideran una maniobra del oficialismo para mostrar una imagen nacional unificada de los resultados del domingo. Durante el simulacro de escrutinio del sábado, por primera vez se consolidaron los datos por alianzas políticas a nivel nacional, sin diferenciar los votos por distrito. Para el peronismo, esto desvirtúa el verdadero alcance de la elección y perjudica especialmente a los frentes provinciales que integran su espacio.

"Esta no es una elección presidencial nacional, es una elección provincial. Lo importante es cómo queda el Congreso a partir del 10 de diciembre, cuántas bancas consigue cada partido", explicaron desde Fuerza Patria. En este sentido, remarcan que el único frente que se presenta con el mismo nombre en los 24 distritos es La Libertad Avanza, mientras que el peronismo compite bajo diferentes sellos, como Fuerza Patria en Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires.

Desde el PJ temen que esta presentación de los datos genere una imagen artificial de triunfo libertario a nivel nacional, incluso en distritos donde el peronismo obtiene buenos resultados. Sostienen que la estrategia busca dar un mensaje optimista a los mercados y desacreditar a la oposición mostrando una supuesta derrota generalizada.

La Dirección Nacional Electoral, por su parte, sostiene que el escrutinio provisorio es meramente informativo y que tiene libertad para organizar la presentación de los datos como considere más relevante para el interés público.

Frente a esta situación, Fuerza Patria trabaja además en el desarrollo de una aplicación propia que mostrará una lectura alternativa de los resultados. Esta herramienta agruparía las distintas expresiones del peronismo bajo una única categoría, sumando además otras cinco: La Libertad Avanza, Izquierda, Provincias Unidas, Frentes Locales y Otros. El objetivo es mostrar un mapa electoral más representativo y contrarrestar lo que consideran una manipulación.

El conflicto tiene también un antecedente reciente

En Entre Ríos, la Justicia ya falló a favor del peronismo provincial al permitir que el frente Fuerza Entre Ríos se vincule con el sello nacional Fuerza Patria. Esa resolución, argumentan en el PJ, valida su reclamo para que las distintas listas afines puedan ser consideradas parte de un mismo espacio político a nivel nacional.

El reclamo judicial incluirá también pedidos de transparencia sobre el funcionamiento del sistema de difusión. Los apoderados solicitarán detalles técnicos sobre las aplicaciones, las direcciones web utilizadas, los mecanismos de representación territorial, y el procedimiento de difusión. También pedirán información sobre el personal operativo, la contratación de empresas como CORASA y el rol del Correo Argentino.

Además, exigirán precisiones sobre quién ocupa la Dirección de Innovación y Tecnología Electoral, ya que actualmente ese cargo clave está vacante.

Fuerza Patria no será la única fuerza en hacer esta presentación. Según trascendió, otros partidos también preparan impugnaciones similares, con el mismo objetivo: garantizar que los resultados se difundan respetando la autonomía de cada provincia y evitar una lectura política que no refleje con precisión el voto ciudadano.

Esta nota habla de: